1.1 ¿Qué es Git y por qué es importante?
En esta lección aprenderás qué es Git y cómo funciona. Imagina que estás escribiendo un libro o desarrollando un proyecto con muchos capítulos. Git actúa como una especie de “caja de seguridad” donde puedes guardar cada versión del proyecto. Con Git, si necesitas hacer cambios o revertir alguna parte, puedes hacerlo sin afectar el resto del proyecto.
- ¿Qué es Git?
Git es una herramienta de control de versiones. Eso significa que te permite guardar cada cambio de tu proyecto a lo largo del tiempo. Es como tener un historial detallado de cada cambio realizado, desde el inicio hasta el estado actual del proyecto. - ¿Por qué es importante?
Git es esencial para los desarrolladores porque permite:- Guardar y organizar cambios en un proyecto.
- Trabajar en equipo sin riesgo de sobrescribir el trabajo de los demás.
- Recuperar versiones anteriores de manera fácil y rápida.
- Conceptos clave en Git:
Para empezar, entenderás algunos términos importantes:- Commit: Es como una “foto” de tu proyecto en un momento específico. Cada vez que haces un commit, Git guarda el estado actual del proyecto.
- Branch (rama): Permite trabajar en versiones diferentes de un proyecto al mismo tiempo. Por ejemplo, puedes tener una rama para el desarrollo principal y otra para probar nuevas ideas sin afectar el proyecto principal.
- Merge (fusión): Es el proceso de unir los cambios realizados en diferentes ramas para tener una versión final.
1.2 ¿Qué es GitHub y cómo se relaciona con Git?
Ahora que sabes qué es Git, vamos a ver qué es GitHub y por qué se utiliza junto a Git. Imagina GitHub como un lugar donde puedes guardar los proyectos que tienes en tu computadora, pero en la nube. De esta forma, puedes acceder a ellos desde cualquier lugar, compartirlos con otros o trabajar en equipo.
- ¿Qué es GitHub?
GitHub es una plataforma en línea donde puedes almacenar tus proyectos de Git. Esto significa que puedes tener una copia de tu proyecto en línea y colaborar con otras personas en tiempo real. - ¿Cómo se relaciona Git con GitHub?
Git se usa para el control de versiones en tu computadora, mientras que GitHub te permite almacenar esos proyectos en línea. En GitHub, puedes:- Compartir tu proyecto con otros, quienes pueden hacer sus propios cambios y sugerencias.
- Colaborar en equipo y revisar el trabajo de otros.
- Almacenar tus proyectos en un lugar seguro y accesible desde cualquier dispositivo con Internet.
1.3 Instalación de Git en tu sistema (Windows, macOS, Linux)
En esta lección, instalaremos Git en tu sistema. Los pasos son sencillos y específicos para cada sistema operativo. No te preocupes si nunca has instalado un programa desde la terminal; te guiaré en cada paso.
- Instalación en Windows:
- Descarga el instalador de Git desde la página oficial de Git.
- Ejecuta el archivo descargado y sigue las instrucciones en pantalla. Selecciona las opciones por defecto para una configuración básica.
- Abre el terminal de Git llamado “Git Bash” que se instalará automáticamente.
- Instalación en macOS:
- Abre la aplicación “Terminal”.
- Escribe el siguiente comando para instalar Git usando Homebrew (si tienes instalado Homebrew):
brew install git - Si no tienes Homebrew, también puedes descargar Git desde la página oficial de Git e instalarlo manualmente.
- Instalación en Linux:
Abre tu terminal y ejecuta el siguiente comando según tu distribución:- Ubuntu/Debian:
sudo apt update
sudo apt install git - Fedora:
sudo dnf install git - Confirma la instalación escribiendo git –version en la terminal. Si Git se ha instalado correctamente, verás la versión de Git que tienes instalada.
- Ubuntu/Debian:
1.4 Configuración inicial de Git (nombre de usuario, correo, editores)
Una vez que Git está instalado, necesitamos configurarlo para que sepa quién eres. Esto es importante porque cada cambio que hagas en tu proyecto tendrá tu nombre y correo electrónico como autor. De esta forma, en los proyectos colaborativos todos sabrán quién hizo cada cambio.
Configurar el nombre de usuario y correo:
Abre tu terminal y escribe los siguientes comandos, reemplazando “Tu Nombre” y “tuemail@example.com” con tu nombre y correo electrónico:
git config --global user.name "Tu Nombre"
git config --global user.email "tuemail@example.com"
Estos comandos indican a Git que use esta información para cada cambio que realices.
Configurar el editor de texto:
- Git necesita un editor de texto para situaciones donde tengas que escribir mensajes de cambios o resolver conflictos.
- Para configurar un editor, puedes usar el siguiente comando (aquí se usa “nano” como ejemplo, pero puedes cambiarlo por el editor que prefieras):
git config --global core.editor "nano" - Así, cada vez que necesites escribir algo en Git, este abrirá el editor que seleccionaste.
Verifica la configuración:
- Para revisar la configuración y asegurarte de que todo está correcto, usa el siguiente comando:
git config --list - Este comando te mostrará una lista con toda la configuración de Git. Asegúrate de que tu nombre, correo y editor estén configurados correctamente.