3.1 Creación de una cuenta en GitHub
GitHub es una plataforma en la nube que permite guardar y colaborar en proyectos de Git, facilitando compartir código con otros y mantener un historial de cambios. Antes de comenzar a usar GitHub, debes crear una cuenta.
- Registrarse en GitHub:
- Ve a github.com y selecciona “Sign up” o “Registrarse”.
- Completa el formulario con tu nombre de usuario, correo electrónico y contraseña.
- GitHub también permite configurar autenticación de dos factores (2FA) para proteger tu cuenta, un paso opcional pero recomendado.
- Una vez que tu cuenta esté creada, podrás acceder a GitHub y crear repositorios para tus proyectos.
3.2 Creación de un repositorio en GitHub
Los repositorios en GitHub actúan como contenedores de tus proyectos, donde puedes almacenar código y hacer cambios visibles y accesibles desde cualquier lugar.
- Crear un repositorio en GitHub:
- Inicia sesión en tu cuenta y ve al menú superior, donde encontrarás un botón de “+” en la esquina superior derecha. Selecciona “New repository” (Nuevo repositorio).
- Elige un nombre para tu repositorio, por ejemplo, “mi_proyecto_git”.
- Opcionalmente, añade una descripción breve de tu proyecto.
- Puedes seleccionar si quieres que el repositorio sea público (visible para todos) o privado (visible solo para ti y tus colaboradores).
- Finalmente, selecciona «Create repository» (Crear repositorio).
3.3 Conectar un repositorio local con GitHub
Ahora que tienes un repositorio local (en tu computadora) y otro en GitHub (en la nube), el siguiente paso es conectarlos para que puedas enviar los cambios de tu computadora a GitHub. Para esto, Git usa algo llamado “remoto” para crear una conexión entre tu repositorio local y GitHub.
- Obtener la URL del repositorio en GitHub:
- Dentro de la página de tu repositorio en GitHub, verás un botón que dice “Code” o “Código” en la esquina superior. Haz clic y copia la URL que aparece (será algo como https://github.com/tu_usuario/mi_proyecto_git.git).
- Conectar el repositorio local:
- En tu terminal, asegúrate de que estás dentro de la carpeta de tu proyecto local (
mi_proyecto). - Seleccionamos main como el branch activo:
git branch -M main - Usa el siguiente comando para añadir el repositorio remoto de GitHub:
git remote add origin <URL-del-repositorio> - Reemplaza <URL-del-repositorio> con la URL que copiaste de GitHub. Este comando le dice a Git que origin será el nombre del enlace a GitHub.
- En tu terminal, asegúrate de que estás dentro de la carpeta de tu proyecto local (
Si hemos creado un repositorio privado y como es la primera vez que hacemos un push a GitHub, necesitaremos estar autentificados. GitHub recomienda usar Tokens de acceso personal o SSH en lugar de la autenticación con contraseña.
Genera una clave SSH en tu máquina local:
ssh-keygen -t rsa -b 4096 -C "tuemail@example.com"
Sigue las instrucciones en pantalla (generalmente puedes presionar «Enter» para aceptar las opciones predeterminadas).
Añadimos nuestra clave SSH al agente SSH:
eval "$(ssh-agent -s)" ssh-add ~/.ssh/id_rsa
Copiamos la clave SSH a nuestro portapapeles:
cat ~/.ssh/id_rsa.pub
Vamos a GitHub, abrimos nuestro perfil y navegamos a Settings → SSH and GPG keys. Haz clic en «New SSH key», pegamos la clave pública que hemos copiado y guardamos.
3.4 Publicar cambios en GitHub (push)
Ahora que los repositorios están conectados, puedes “enviar” (hacer push) los cambios desde tu repositorio local al repositorio en GitHub. Esto hará que los cambios estén disponibles en la nube y accesibles desde cualquier dispositivo.
- Hacer push del primer commit:
- Para enviar los cambios, usa el comando:
git push -u origin main - Este comando envía tus cambios al repositorio remoto (GitHub), en la rama principal, que suele llamarse
main. - La opción
-uestablece origin main como la configuración predeterminada, para que en el futuro solo necesites escribir git push cuando envíes más cambios.
- Para enviar los cambios, usa el comando:
- Verifica el repositorio en GitHub:
- Una vez completado el push, visita tu repositorio en GitHub. Ahora deberías ver el archivo o archivos que has subido, junto con el historial de commits.
- A partir de aquí, cualquier cambio que realices en tu repositorio local puede subirse a GitHub siguiendo el mismo proceso de agregar, hacer commit y usar git push.