Unidad 4: Introducción al Pensamiento Lógico y Resolución de Problemas
Curso de programación en Scratch
¡Bienvenido a la sesión 8! Hoy vamos a introducir dos elementos súper útiles en la programación de Scratch: las variables y los bucles. Con ellos, podrás hacer que tus proyectos sean mucho más dinámicos e interactivos. En esta sesión, vamos a aprender cómo crear y modificar variables, además de cómo usar los bucles “repetir” y “por siempre” para hacer que ciertas acciones se ejecuten en secuencia. Al final, usarás estos conceptos para añadir un contador al juego de laberinto que creaste en la sesión anterior.
Parte 1: Crear y Modificar Variables
Una variable es un espacio donde puedes guardar información que puede cambiar mientras el programa se ejecuta, como el puntaje de un jugador, la cantidad de vidas, o el tiempo restante en un juego.
- Crear una Variable:
- Ve a la sección de bloques de “Variables” en Scratch.
- Haz clic en “Crear una variable” y dale un nombre, como “Puntos” o “Tiempo”.
- Decide si la variable será solo para un personaje o para todos en el proyecto. En nuestro caso, selecciona que sea para todos, ya que será el puntaje general.
- Mostrar la Variable en el Escenario:
- Una vez que hayas creado la variable, puedes hacer que aparezca en el escenario. Solo marca la casilla de tu variable en la sección de “Variables” para que sea visible en el proyecto.
- Verás que la variable aparece como un cuadro en la pantalla, y cambiará cada vez que el programa actualice su valor.
- Modificar el Valor de la Variable:
- Ahora vamos a modificar el valor de la variable “Puntos” cada vez que el personaje recoja un objeto o supere un obstáculo.
- Usa el bloque “Cambiar [Puntos] por 1” para incrementar el puntaje, por ejemplo, cuando el personaje llegue a una parte del laberinto o recoja un objeto especial.
- Si deseas reducir el valor, usa “Cambiar [Puntos] por -1”.
Parte 2: Introducción a los Bucles «Repetir» y «Por Siempre»
Los bucles te permiten que ciertas acciones se repitan varias veces sin tener que escribir el código una y otra vez. Scratch te ofrece dos tipos principales de bucles: “Repetir” y “Por siempre”.
- Bucle “Repetir”:
- Usa este bucle cuando quieres que una acción se repita un número específico de veces.
- Coloca los bloques de acción dentro del bloque de “Repetir” y elige cuántas veces deseas que se ejecute.
- Por ejemplo, puedes hacer que el personaje parpadee 5 veces al recoger un objeto. Usa el bloque “Repetir (5)” con los bloques de “cambiar efecto de color” dentro de él.
- Bucle “Por Siempre”:
- Este bucle se usa para repetir una acción sin detenerse hasta que el programa finalice.
- Puedes usar “Por siempre” para crear animaciones continuas o acciones que ocurran todo el tiempo, como el movimiento de un enemigo.
- Por ejemplo, en un juego de laberinto, podrías usar el bucle “Por siempre” para mantener el contador del tiempo activo durante todo el juego.
Proyecto: Contador en el Juego de Laberinto
Ahora que ya sabes cómo crear y usar variables y bucles, vamos a aplicarlos en el Juego de Laberinto para crear un contador. Este contador puede llevar la cuenta del tiempo que tarda el personaje en llegar a la meta, o puede sumar puntos a medida que el jugador progresa.
Paso a Paso para Crear el Contador:
- Crear una Variable de Tiempo o Puntos:
- Ve a “Variables” y haz clic en “Crear una variable”.
- Nómbrala “Tiempo” si deseas un contador de segundos, o “Puntos” si prefieres un contador de progreso.
- Marca la casilla de tu variable para que sea visible en el escenario.
- Programar el Bucle para el Contador:
- Arrastra un bloque “Por siempre” al área de programación.
- Dentro de este bloque, coloca el bloque “Cambiar [Tiempo] por 1” o “Cambiar [Puntos] por 1” para que el contador aumente cada vez que el personaje avance.
- Puedes ajustar la velocidad del contador con un bloque de “Esperar (1) segundos” para que el contador de tiempo aumente cada segundo.
- Detener el Contador al Llegar a la Meta:
- Coloca un bloque de “Si tocando [meta] entonces” para que el contador se detenga cuando el personaje llegue a la meta.
- Dentro de este bloque, añade “detener todo” para detener el juego o “decir ‘¡Felicidades! Tiempo total: [Tiempo] segundos’” para mostrar el tiempo final.
- Probar y Ajustar el Contador:
- Ejecuta el juego de laberinto y observa cómo el contador de tiempo o puntos cambia a medida que el personaje se mueve.
- Ajusta los valores en el bloque de “Esperar” o “Cambiar” si deseas que el contador sea más rápido o más lento.
¡Has hecho un excelente trabajo añadiendo un contador a tu juego! Gracias a los bucles y las variables, ahora puedes crear proyectos más complejos e interesantes en Scratch. Este contador te permitirá desafiar a otros a mejorar sus tiempos o puntuaciones, agregando una capa extra de emoción al juego.
En la siguiente sesión, profundizaremos en cómo puedes personalizar tus proyectos con múltiples escenas y efectos. ¡Continúa así, programador/a!