Unidad 4: Amenazas Comunes en Internet
Introducción a la Ciberseguridad para niños
Hoy aprenderemos sobre los virus informáticos y el malware, cómo afectan a nuestras computadoras y cómo podemos protegernos. Vamos a explorar qué son, cómo se transmiten, y al final de la sesión crearás una lista de verificación de seguridad para asegurarte de que tus dispositivos estén protegidos.
¿Qué es un Virus Informático?
Un virus informático es un programa dañino que puede copiarse a sí mismo y propagarse de una computadora a otra, causando problemas en el funcionamiento del sistema. Los virus pueden hacer cosas como eliminar archivos, ralentizar la computadora o incluso robar información.
Los virus se propagan de varias maneras, por ejemplo:
- Archivos infectados: Al descargar o abrir archivos desconocidos en tu computadora.
- Correo no deseado: Al hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos de correos electrónicos de personas desconocidas.
- Sitios web inseguros: Algunos sitios web pueden contener virus, y al visitarlos, sin saberlo, tu computadora puede infectarse.
¿Qué es el Malware?
El malware es un término que se refiere a cualquier tipo de software malicioso (como virus, spyware y ransomware) diseñado para causar daño o robar información. Estos son algunos tipos comunes de malware:
- Virus: Se propaga y daña archivos.
- Spyware: Espía lo que haces en tu computadora, como las contraseñas que escribes.
- Ransomware: Bloquea el acceso a tu información hasta que pagues una suma de dinero.
Nota: No todo el software es malo, ¡la mayoría de los programas son seguros! Pero siempre debemos saber de dónde viene un programa antes de instalarlo en nuestra computadora.
¿Cómo Protegernos contra el Malware?
- Usa un Antivirus: Tener un buen programa antivirus ayuda a detectar y eliminar software dañino antes de que haga daño.
- No descargues archivos desconocidos: Si no sabes de dónde viene un archivo o quién te lo envió, ¡mejor no lo abras!
- Actualiza tu sistema y aplicaciones: Mantener tu computadora y programas actualizados ayuda a cerrar los agujeros de seguridad por donde el malware puede entrar.
- Cuidado con los correos electrónicos: No abras correos ni hagas clic en enlaces que provengan de desconocidos.
- Usa contraseñas seguras: Recuerda lo que aprendimos sobre contraseñas fuertes. Esto ayuda a que los virus y el malware no se propaguen si algún hacker intenta robar tu información.
Proyecto: Crear una Lista de Verificación para una Computadora Segura
Para terminar la sesión, vamos a crear una lista de verificación de seguridad que puedes usar para revisar la seguridad de tu computadora o de tus dispositivos. Esta lista te recordará los pasos para mantener tu computadora protegida.
Pasos para Crear la Lista de Verificación:
- Prepara un documento: Puedes usar una hoja de papel, una libreta o un documento digital.
- Título: Escribe en la parte superior “Lista de Verificación para una Computadora Segura.”
- Añade los Puntos de Seguridad: A continuación, incluye las siguientes recomendaciones en tu lista:
- ¿La computadora tiene un antivirus actualizado?
- ¿Está el sistema operativo actualizado?
- ¿Evitas descargar archivos de sitios o correos desconocidos?
- ¿Usas contraseñas seguras y únicas en tus cuentas?
- ¿Tienes copias de seguridad de tu información importante?
- ¿Cuidas la configuración de privacidad en tus redes sociales?
- ¿Solo visitas sitios web seguros y confiables?
- Personaliza tu Lista: Agrega cualquier otro consejo de seguridad que consideres importante.
Los virus y el malware son peligros que pueden dañar nuestras computadoras, ¡pero ahora ya sabes cómo protegerte! Al hacer una lista de verificación de seguridad, puedes mantener tus dispositivos seguros y ayudarte a recordar los pasos importantes. Esta lista es tu “escudo” para mantener a salvo tu información y tus dispositivos. ¡Bien hecho, y vamos a seguir aprendiendo a mantenernos seguros en internet!