Unidad 5: Navegación Segura y Protección en Línea
Introducción a la Ciberseguridad para niños
Hoy vamos a aprender a diferenciar entre sitios web seguros y sitios web falsos (conocidos como sitios de phishing). Estos sitios falsos intentan engañarnos para robar nuestra información personal, como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Al final de la sesión, serás un Detective de Seguridad y participarás en una actividad donde pondrás en práctica todo lo aprendido para identificar sitios seguros.
¿Qué es un Sitio Falso (Phishing)?
Un sitio falso o de phishing es una página web creada para parecerse a un sitio legítimo con el propósito de engañarte. A menudo, estos sitios te piden que ingreses información personal para luego robarla. Estos son algunos ejemplos de sitios falsos:
- Bancos: Una página que se hace pasar por un banco para robar tu información financiera.
- Redes sociales: Una página que parece ser Instagram o TikTok para robar tus credenciales de acceso.
- Correos electrónicos falsos: Enlaces en correos electrónicos que te llevan a sitios falsos que piden tu información.
¿Cómo Reconocer un Sitio Seguro?
Para identificar si un sitio web es seguro, revisa estos aspectos:
- La URL: La dirección debe comenzar con «https://» y no solo «http://». La «s» indica que es un sitio seguro.
- Ícono de candado: La mayoría de los navegadores muestran un ícono de candado junto a la URL de los sitios seguros.
- Ortografía y apariencia: Los sitios de phishing a menudo tienen errores de ortografía o logotipos de baja calidad. Presta atención a cómo está escrito el nombre del sitio.
- Solicitudes de información personal: Los sitios legítimos no te piden información privada, como contraseñas, a menos que estés en una página de inicio de sesión oficial.
- Correos sospechosos: Si recibes un correo electrónico extraño que te lleva a un sitio web pidiéndote información urgente, podría ser phishing. Los correos legítimos suelen tener el nombre completo del remitente y su correo electrónico.
¿Cómo Actuar si Encuentras un Sitio Sospechoso?
- No hagas clic en enlaces sospechosos.
- No ingreses información personal.
- Revisa la URL. Asegúrate de que estás en el sitio oficial.
- Pregunta a un adulto de confianza. Si no estás seguro de un sitio, ¡pregunta a alguien antes de avanzar!
Actividad: Juego de «Detective de Seguridad»
Ahora que sabes cómo identificar sitios seguros y sitios falsos, te convertirás en un Detective de Seguridad.
Instrucciones del Juego:
- Preparar ejemplos: Tendremos ejemplos de sitios seguros y falsos en papel o en pantallas.
- Analizar pistas: Usando tus habilidades de detective, revisa cada ejemplo y busca las señales de seguridad: el candado, la URL correcta, los errores de ortografía, y cualquier solicitud inusual de información.
- Marcar como “Seguro” o “Sospechoso”: Después de analizar cada sitio, decide si es seguro o si parece sospechoso.
- Compartir tus observaciones: Explica por qué decidiste que el sitio es seguro o falso. Esto ayudará a los demás detectives a aprender de tus observaciones.
Hoy has aprendido una habilidad muy importante para protegerte en línea. Saber reconocer sitios seguros y sospechosos es como tener un “radar de seguridad” que te ayuda a evitar caer en trampas. ¡Serás un experto en identificar sitios falsos y podrás ayudar a otros a mantenerse seguros en internet!