Introducción a la Inteligencia Artificial para Jóvenes
En esta penúltima sesión, el objetivo es que apliques todo lo que has aprendido hasta ahora para planificar y diseñar un proyecto final de IA. En el proyecto, pondrás en práctica conceptos de inteligencia artificial, machine learning y Python en una aplicación sencilla, divertida y útil. Te guiaré en la creación de un ejemplo de chatbot básico, que podrás personalizar como quieras o adaptar a otro proyecto similar.
Objetivo
Diseñar el proyecto final que aplicará los conocimientos de IA adquiridos durante el curso. Este proceso incluye:
- Seleccionar un tema para el proyecto (en este caso, un chatbot básico de preguntas y respuestas).
- Definir las herramientas necesarias (Python y lógica condicional).
- Planificar las etapas de creación para organizar el flujo de trabajo.
Ejemplo Guiado: Creación de un Chatbot de IA Básico
Paso 1: Selección del Tema
En este ejemplo, vamos a crear un chatbot sencillo que responderá preguntas sobre un tema de tu interés (por ejemplo, deportes, animales o personajes históricos). Este chatbot usará lógica básica en Python para contestar preguntas simples.
- Tema sugerido: Curiosidades sobre animales.
- Objetivo del chatbot: Responder preguntas básicas sobre los animales elegidos, como su hábitat, dieta y características.
Paso 2: Herramientas y Preparación
Para este proyecto, utilizaremos:
- Python: La base de nuestro chatbot.
- Google Colab: Para escribir y ejecutar el código de Python.
Abramos Google Colab y creemos un nuevo cuaderno, que llamaremos “Chatbot de Animales”.
Paso 3: Planificación del Código del Chatbot
Ahora, vamos a estructurar cómo debería responder el chatbot a las preguntas. Vamos a incluir algunas preguntas básicas y sus respuestas:
Ejemplo de preguntas para el chatbot:
- ¿Dónde vive el león?
- ¿Qué come un panda?
- ¿Cuál es el animal más rápido?
Planificación del código:
- Escribir un conjunto de preguntas predefinidas.
- Crear una función en Python que reconozca la pregunta y devuelva la respuesta adecuada.
- Agregar un mensaje de error si el chatbot no reconoce la pregunta.
Paso 4: Escribir el Código
A continuación, vamos a escribir el código básico para que el chatbot funcione.
# Función principal del chatbot
def chatbot(pregunta):
respuestas = {
"donde vive el leon": "El león vive principalmente en la sabana africana.",
"que come un panda": "El panda se alimenta principalmente de bambú.",
"cual es el animal mas rapido": "El animal más rápido es el guepardo, que puede correr hasta 100 km/h."
}
# Convertir la pregunta a minúsculas para que sea más fácil de identificar
pregunta = pregunta.lower()
# Buscar la respuesta en el diccionario
if pregunta in respuestas:
return respuestas[pregunta]
else:
return "Lo siento, no tengo la respuesta a esa pregunta."
# Ejemplo de uso
print("Pregunta algo sobre animales (por ejemplo: '¿Dónde vive el león?')")
usuario_pregunta = input("Escribe tu pregunta: ")
respuesta = chatbot(usuario_pregunta)
print("Respuesta del chatbot:", respuesta)
Explicación del código:
- Creamos un diccionario de preguntas y respuestas donde cada pregunta (clave) tiene una respuesta específica (valor).
- La función
chatbotbusca la pregunta del usuario en el diccionario y devuelve la respuesta correspondiente. - Si la pregunta no está en el diccionario, el chatbot devuelve un mensaje de error.
Paso 5: Personalización y Expansión
A medida que trabajes en el proyecto, puedes personalizarlo agregando más preguntas y respuestas, o incluso mejorando el código para reconocer variaciones de preguntas. También podrías agregar una función de despedida o bienvenida para hacer que el chatbot sea más interactivo.
Actividad sugerida: Diseña tu Boceto de Proyecto
Usando este ejemplo, diseña un boceto para tu propio proyecto. Piensa en:
- Tema: ¿Será sobre animales, deportes, música, tecnología, o algo más?
- Preguntas posibles: Haz una lista de preguntas que tu chatbot debería responder.
- Estructura del código: Piensa en cómo podrías organizar el código para añadir más funciones.
En la siguiente sesión, presentaremos y refinaremos los proyectos finales. Practicaremos cómo explicar el proyecto a otras personas y reflexionaremos sobre lo aprendido. ¡Estás muy cerca de completar tu primera creación en IA!