Ética y Responsabilidad Digital para Jóvenes
Objetivo: Aprender a cuestionar y analizar la información que encontramos en internet para saber si es verdadera y confiable, ayudándote a tomar decisiones informadas y evitar caer en la desinformación.
Contenido:
En esta sesión, descubrirás la importancia del pensamiento crítico al interactuar en el mundo digital. Con tantas publicaciones, noticias y videos disponibles en redes sociales, es esencial saber cómo identificar qué información es confiable y qué puede ser engañosa.
- ¿Qué es el Pensamiento Crítico?
El pensamiento crítico es la capacidad de analizar cuidadosamente la información antes de aceptarla como verdadera. Esto significa que, en lugar de creer todo lo que ves o lees en internet, te tomas un momento para reflexionar y preguntar:- ¿De dónde proviene esta información?
- ¿Quién es la persona o el sitio que la compartió?
- ¿Hay pruebas o fuentes que respalden lo que dice?
- Cómo Aplicar el Pensamiento Crítico a Contenidos Digitales
Hay algunos pasos que puedes seguir para desarrollar el pensamiento crítico al leer algo en línea:- Revisa la Fuente: Antes de creer una publicación, verifica quién la compartió. ¿Es una fuente confiable o una persona que apenas conoces?
- Busca Pruebas: Si algo suena demasiado bueno para ser cierto, intenta encontrar otros sitios confiables que lo confirmen. Las noticias importantes suelen ser cubiertas por varios sitios.
- Cuestiona la Intención: Pregúntate por qué alguien compartiría esa información. A veces, las personas o sitios web comparten información para vender algo o para influir en la opinión de los demás.
- Ejemplo de Pensamiento Crítico
Imagina que alguien comparte en redes sociales una publicación que dice: «¡Este nuevo jugo cura todas las enfermedades!» Antes de creerlo, podrías preguntarte:- ¿Quién lo dice? ¿Es un científico o simplemente alguien que vende el jugo?
- ¿Dónde están las pruebas? ¿Hay estudios o investigaciones que lo respalden?
- ¿Por qué lo compartieron? Quizás la intención es vender el jugo, en lugar de brindar información médica confiable.
Actividad:
- Elige una Publicación en Redes Sociales
Busca una publicación en redes sociales sobre un tema que te interese, como un video que hable sobre un invento nuevo, una noticia o una curiosidad. - Analiza la Publicación
En una hoja o en tu cuaderno, contesta las siguientes preguntas para evaluar si la información es confiable:- ¿Quién publicó esto y es confiable?
- ¿Hay fuentes o pruebas que respalden lo que se dice?
- ¿Parece que el objetivo de la publicación es informar o persuadir a las personas para que crean algo específico?
Ejemplo de Análisis
Si encuentras una publicación que dice: «¡Comer frutas por la noche es malo para la salud!», puedes investigar en sitios confiables como instituciones de salud o consultando con algún adulto sobre lo que se sabe realmente sobre este tema.
Al desarrollar el pensamiento crítico, te proteges contra la desinformación y aprendes a buscar siempre la verdad antes de compartir o actuar sobre cualquier cosa que leas en línea.