Guía rápida: configuración de Drupal 10 en un entorno local con Docker y DDEV
Bienvenido a esta primera sesión en la que prepararemos el entorno de desarrollo necesario para trabajar con Drupal de forma local utilizando Docker y DDEV. Estos dos componentes nos permitirán gestionar el desarrollo de tu sitio de Drupal de una forma eficiente, manteniendo el entorno controlado y consistente, sin necesidad de configurar manualmente cada servicio.
Objetivo de la sesión
El objetivo de esta sesión es instalar y configurar Docker y DDEV en tu sistema para que puedas trabajar con contenedores de Docker que alojarán el proyecto de Drupal. Una vez completada la instalación, realizaremos algunos comandos básicos para confirmar que Docker y DDEV están funcionando correctamente.
¿Qué es Docker?
Docker es una plataforma que permite crear y administrar contenedores. Un contenedor es una unidad de software que contiene todo lo necesario para ejecutar una aplicación: código, librerías y dependencias. Con Docker, puedes ejecutar múltiples contenedores en un mismo sistema, cada uno con su propio entorno aislado.
¿Qué es DDEV?
DDEV es una herramienta que facilita la configuración y gestión de entornos de desarrollo local para aplicaciones web. Utiliza Docker para crear contenedores con configuraciones predefinidas para entornos específicos, como Drupal. Con DDEV, puedes lanzar un entorno de Drupal en minutos, evitando los problemas comunes de compatibilidad y configuración.
Paso a Paso: Instalación de Docker y DDEV
Para poder comenzar, sigue estos pasos detallados para instalar y configurar Docker y DDEV en tu sistema:
Paso 1: Instalación de WSL y Ubuntu
Para instalar DDEV, primero necesitamos tener WSL (Windows Subsystem for Linux) con Ubuntu configurado en tu máquina. Si no tienes WSL instalado, sigue estos pasos:
- Habilitar WSL:
- Abre PowerShell como administrador y ejecuta el siguiente comando:
wsl --install
- Esto instalará la versión predeterminada de WSL junto con una distribución de Linux (Ubuntu).
- Abre PowerShell como administrador y ejecuta el siguiente comando:
- Instalar Ubuntu:
- Una vez habilitado WSL, abre la Microsoft Store y busca «Ubuntu».
- Elige la versión más reciente de Ubuntu y haz clic en «Instalar».
- Una vez instalado, abre Ubuntu desde el menú de inicio y completa el proceso de configuración (establecer un nombre de usuario y una contraseña).
- Verificar la instalación:
- En la terminal de Ubuntu, escribe:
wsl --list --verbose
- Deberías ver Ubuntu como tu distribución predeterminada de WSL.
- En la terminal de Ubuntu, escribe:
Paso 2: Instalación de Docker en WSL
Para instalar Docker en Ubuntu dentro de WSL, sigue estos pasos:
- Instalar Docker:
- Actualiza los paquetes e instala Docker con los siguientes comandos:
sudo apt update
sudo apt install docker.io
- Actualiza los paquetes e instala Docker con los siguientes comandos:
- Habilitar y arrancar Docker:
- Habilita Docker para que se ejecute al inicio:
sudo systemctl enable --now docker
- Habilita Docker para que se ejecute al inicio:
- Verificar la instalación de Docker:
- Ejecuta el siguiente comando para verificar que Docker está funcionando:
docker --version
- Si ves la versión de Docker instalada, significa que la instalación fue exitosa.
- Ejecuta el siguiente comando para verificar que Docker está funcionando:
Paso 3: Instalación de DDEV
Una vez que Docker esté instalado y funcionando en tu WSL con Ubuntu, podemos proceder con la instalación de DDEV.
- Descargar DDEV:
- Abre la terminal en Ubuntu y usa los siguientes comandos para instalar DDEV:
wget https://github.com/drud/ddev/releases/download/v1.24.0/ddev_linux.v1.24.0.tar.gz tar -xvzf ddev_linux.v1.24.0.tar.gz
sudo mv ddev /usr/local/bin/
- Abre la terminal en Ubuntu y usa los siguientes comandos para instalar DDEV:
- Verificar la instalación de DDEV:
- Una vez que DDEV esté instalado, verifica que todo esté correcto ejecutando el siguiente comando en la terminal:
ddev --version
- Deberías ver la versión de DDEV instalada. Esto confirma que la instalación fue exitosa.
- Una vez que DDEV esté instalado, verifica que todo esté correcto ejecutando el siguiente comando en la terminal:
Paso 3: Configuración inicial y prueba de Docker y DDEV
Para confirmar que Docker y DDEV están listos, vamos a realizar una prueba rápida creando un proyecto de ejemplo con DDEV.
- Crear un directorio para el proyecto de prueba:
- Abre una terminal y navega hasta la carpeta donde deseas crear el proyecto:
mkdir ~/proyecto-de-prueba
cd ~/proyecto-de-prueba
- Abre una terminal y navega hasta la carpeta donde deseas crear el proyecto:
- Configurar el proyecto con DDEV:
- Inicializa un proyecto DDEV en este directorio usando el siguiente comando:
ddev config
- Este comando te guiará a través de la configuración básica del proyecto. Sigue las instrucciones y selecciona las opciones adecuadas:
- Project name: Puedes usar un nombre simple como
proyecto-de-prueba
. - Project type: Selecciona
drupal10
para Drupal 10. - Docroot location: Usa el directorio raíz (escribe
.
si estás en el directorio que creaste).
- Project name: Puedes usar un nombre simple como
- Al finalizar, DDEV creará una carpeta
.ddev
con archivos de configuración para el proyecto.
- Inicializa un proyecto DDEV en este directorio usando el siguiente comando:
- Iniciar el proyecto con DDEV:
- Una vez configurado, inicia los contenedores del proyecto con:
ddev start
- Este comando descargará las imágenes de Docker necesarias y levantará los contenedores del proyecto. El proceso puede tardar unos minutos la primera vez.
- Una vez configurado, inicia los contenedores del proyecto con:
- Verificar el funcionamiento:
- Una vez que DDEV finalice el inicio, verás una URL local que puedes abrir en tu navegador (por lo general, algo como
http://proyecto-de-prueba.ddev.site
). - Abre esta URL para asegurarte de que el entorno de desarrollo esté funcionando correctamente.
- Una vez que DDEV finalice el inicio, verás una URL local que puedes abrir en tu navegador (por lo general, algo como
Tareas
- Instalar Docker y DDEV: Asegúrate de seguir cada paso de esta guía para instalar ambos programas y confirmar que se encuentran funcionando.
- Realizar una prueba básica: Crea el proyecto de prueba en tu entorno local, configúralo con DDEV y verifica que se ejecute sin errores.
- Guardar los resultados: Documenta en un archivo de texto o en un documento de tu elección los pasos seguidos, los comandos ejecutados y los resultados obtenidos, indicando cualquier problema que hayas encontrado y cómo lo solucionaste.
Conclusión
Al completar esta sesión, has instalado y configurado correctamente Docker y DDEV, herramientas esenciales para el desarrollo de sitios en Drupal. Además, has aprendido a levantar un entorno de desarrollo local con un proyecto de prueba, lo cual es la base para continuar en las siguientes sesiones, donde configuraremos Drupal 10 y exploraremos sus opciones de personalización y administración.