La década de 1970 marcó un punto de inflexión en la historia de la informática, con avances clave que dieron lugar a la era de los microordenadores y la computación personal. Fue una época en la que la tecnología comenzó a salir de los laboratorios y universidades para entrar en los hogares y oficinas. La aparición del primer microprocesador y la fundación de empresas como Apple allanaron el camino para el desarrollo de computadoras personales accesibles a individuos comunes, revolucionando la manera en que interactuamos con la tecnología.
Al mismo tiempo, se consolidaron innovaciones cruciales en el ámbito del software y las telecomunicaciones, como el desarrollo del protocolo TCP/IP, base para la creación de Internet, y la aparición de lenguajes de programación como C y Pascal, que serían esenciales para el crecimiento y estandarización del desarrollo de software.
Veamos algunos de los hitos más importantes de esta década:
- 1970: Invención del Lenguaje SQL.
Edgar F. Codd presenta el modelo relacional de bases de datos y el lenguaje SQL para la gestión de datos. - 1970: Sistemas expertos: Se desarrolla DENDRAL, un sistema experto para la identificación de estructuras moleculares, y MYCIN, un sistema experto para diagnosticar enfermedades infecciosas.
- 1971: Intel 4004, el Primer Microprocesador
En 1971, Intel lanzó el 4004, el primer microprocesador de la historia. Este diminuto chip revolucionó la industria tecnológica al integrar toda la capacidad de procesamiento en un solo circuito. Con el Intel 4004, comenzó la era de los microordenadores, donde las computadoras no solo se volvieron más pequeñas y eficientes, sino también más asequibles. Este avance permitió la miniaturización de sistemas que antes ocupaban habitaciones enteras. - 1971: Creación de la primera red de computadoras.
Se establece ARPANET, que es considerada la precursora de Internet. - 1972: El Lenguaje de Programación C
En 1972, Dennis Ritchie, en los laboratorios Bell, diseñó el lenguaje de programación C. Este lenguaje fue crucial para el desarrollo de sistemas operativos y aplicaciones debido a su flexibilidad, potencia y eficiencia. C fue el lenguaje elegido para escribir el sistema operativo UNIX, y pronto se convertiría en uno de los lenguajes más influyentes, con un impacto duradero en la industria de la programación y el desarrollo de software. - 1972: Primer juego de computadora.
Se lanza «Pong», uno de los primeros videojuegos arcade, popularizando el uso de computadoras para el entretenimiento. - 1973: TCP/IP, los Fundamentos de Internet
En 1973, Vint Cerf y Bob Kahn desarrollaron el protocolo de control de transmisión/protocolo de Internet (TCP/IP). Este sistema de protocolos proporcionó la base para la comunicación en redes y sentó las bases para el futuro desarrollo de Internet. TCP/IP permitió la interconexión de diferentes tipos de redes, haciendo posible la creación de una red global que pudiera conectar computadoras en cualquier parte del mundo. - 1973: Invención del concepto de «virus informático».
El concepto de un programa que se replica a sí mismo y puede infectar otros programas comienza a aparecer en la comunidad de informática. - 1974: Publicación del RFC 675.
Se establece el protocolo de control de red (NCP), que permite la comunicación entre computadoras en ARPANET - 1975: El Altair 8800, el Primer Microordenador Comercial
En 1975, la empresa MITS lanzó el Altair 8800, considerado el primer microordenador comercial. Este dispositivo, con su estructura modular y capacidad de personalización, capturó la imaginación de entusiastas de la informática y desarrolladores, incluyendo a Bill Gates y Paul Allen, quienes desarrollaron un intérprete de BASIC para el Altair, lo que eventualmente llevó a la creación de Microsoft. Este lanzamiento marcó el inicio de la revolución de los microordenadores, que popularizaría la informática personal. - 1975: Pascal, la Programación Estructurada
También en 1975, el lenguaje de programación Pascal, diseñado por Niklaus Wirth, ganó popularidad como una herramienta para la enseñanza de la programación estructurada. Pascal era un lenguaje sencillo y eficiente que facilitaba el aprendizaje de conceptos fundamentales de la programación, y fue utilizado ampliamente en el ámbito académico durante décadas. Su diseño influyó en el desarrollo de otros lenguajes posteriores. - 1976: Apple y el Nacimiento de la Computadora Personal
En 1976, Steve Wozniak y Steve Jobs fundaron Apple Computer y lanzaron la Apple I, una de las primeras computadoras personales. La Apple I, aunque básica, marcó el inicio de la era de las computadoras personales accesibles para el usuario doméstico. Poco después, la Apple II se convertiría en un gran éxito comercial, consolidando a Apple como un líder en la emergente industria de la computación personal. - 1977: Desarrollo del primer sistema de gestión de bases de datos (DBMS).
Se lanzan sistemas como IBM’s IMS, sentando las bases para la gestión de datos estructurados. - 1979: Primer software de hoja de cálculo.
VisiCalc es lanzado, revolucionando la forma en que se realizan cálculos en las computadoras personales. - 1979: Ada, el Lenguaje para Sistemas Críticos
En 1979, el Departamento de Defensa de los EE. UU. desarrolló Ada, un lenguaje de programación diseñado para aplicaciones de tiempo real y sistemas embebidos. Ada fue nombrado en honor a Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, y fue creado para ser robusto, fiable y eficiente, características esenciales en sistemas críticos como los de control aéreo o defensa.
Este bloque refleja cómo los años 1970 sentaron las bases para el mundo moderno de la informática. La combinación de avances en hardware, como el microprocesador, y en software, con lenguajes de programación innovadores y la creación del protocolo TCP/IP, prepararon el escenario para la explosión de la computación personal y el surgimiento de Internet. Este periodo fue testigo de cómo la informática se volvía más accesible y comenzaba a permear todas las facetas de la vida cotidiana.