El desarrollo de la informática no es un fenómeno exclusivo de la era moderna; sus raíces se extienden a lo largo de milenios. Antes de la creación de las primeras computadoras electrónicas en el siglo XX, las civilizaciones antiguas ya ideaban herramientas y sistemas para resolver problemas matemáticos y calcular datos complejos.
En este primer bloque, exploraremos los primeros pasos hacia lo que hoy conocemos como informática, desde las invenciones mecánicas hasta los conceptos matemáticos que pusieron las bases para la computación moderna.
- c. 3000 a.C.: El Ábaco: La Primera Herramienta de Cálculo.
Las civilizaciones antiguas, como las de Mesopotamia, Egipto y China, utilizaban el ábaco como la primera herramienta de cálculo conocida. Este dispositivo sencillo pero ingenioso permitía realizar operaciones aritméticas de manera eficiente y sería una herramienta fundamental durante milenios. - c. 500 a.C.: El Sistema decimal y el sistema binario: Los fundamentos matemáticos de la computación.
En la India, los matemáticos desarrollaron el sistema decimal, uno de los sistemas de numeración más importantes en la historia de la humanidad. Al mismo tiempo, en China, se documentó el uso de un concepto temprano del sistema binario, que muchos siglos más tarde se convertiría en la base de la programación y las computadoras digitales. - c. 100 a.C.: El mecanismo de anticitera: El primer «ordenador» mecánico de la historia.
En la antigua Grecia, el Mecanismo de Anticitera representó un hito sorprendente para su época. Considerado el primer «ordenador» mecánico, este dispositivo de engranajes complejos fue utilizado para predecir posiciones astronómicas y eclipses con una precisión increíble. Su diseño adelantado demuestra el ingenio de los pensadores de la antigüedad.
A lo largo de los siglos, estos avances tempranos en matemáticas, mecánica y tecnología sentaron las bases para los desarrollos que revolucionarían el mundo en los siglos posteriores.