Autenticación Multifactor (MFA) es un método de seguridad que requiere que los usuarios proporcionen dos o más formas de verificación para acceder a un sistema, servicio o aplicación. Este enfoque mejora la seguridad al combinar diferentes tipos de credenciales, lo que hace que sea mucho más difícil para un atacante obtener acceso no autorizado, incluso si logra comprometer una de las formas de autenticación. Las formas comunes de factores de autenticación incluyen algo que el usuario sabe (como una contraseña), algo que el usuario tiene (como un token físico o un teléfono móvil), y algo que el usuario es (como datos biométricos, por ejemplo, huellas dactilares o reconocimiento facial).
La implementación de MFA es fundamental en el contexto de la ciberseguridad, ya que muchas brechas de seguridad se producen debido a contraseñas débiles o comprometidas. Al requerir múltiples factores de autenticación, MFA añade una capa adicional de protección. Por ejemplo, después de que un usuario ingresa su contraseña, puede necesitar proporcionar un código de verificación enviado a su teléfono móvil o utilizar una aplicación de autenticación para generar un código temporal. Este proceso asegura que incluso si un atacante obtiene la contraseña de un usuario, todavía necesitaría el segundo factor para acceder a la cuenta.
La adopción de MFA ha aumentado en diversas aplicaciones y servicios, especialmente en entornos empresariales y en plataformas que manejan información sensible, como servicios financieros y de salud. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la implementación de MFA puede presentar desafíos, como la necesidad de educar a los usuarios sobre su uso y la posible frustración que puede causar debido a pasos adicionales en el proceso de inicio de sesión. En resumen, la Autenticación Multifactor es una estrategia esencial para fortalecer la seguridad de las cuentas y proteger los datos sensibles, ofreciendo una defensa efectiva contra accesos no autorizados.