La computación en la nube (o cloud computing) es un modelo de entrega de servicios de tecnología de la información que permite a los usuarios acceder a recursos y servicios informáticos a través de Internet. Este enfoque permite que las empresas y los individuos utilicen recursos informáticos como almacenamiento, procesamiento y aplicaciones sin necesidad de poseer y gestionar la infraestructura física subyacente.
Existen varios modelos de servicio dentro de la computación en la nube:
- Infraestructura como Servicio (IaaS): Proporciona recursos informáticos virtualizados a través de Internet. Los usuarios pueden aprovisionar y gestionar servidores, almacenamiento y redes, como lo harían en un entorno local, pero sin las complejidades de la gestión física. Ejemplos incluyen Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.
- Plataforma como Servicio (PaaS): Ofrece un entorno de desarrollo completo en la nube, permitiendo a los desarrolladores crear, probar e implementar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente. Esto incluye herramientas de desarrollo, bases de datos y middleware. Ejemplos son Google App Engine y Heroku.
- Software como Servicio (SaaS): Permite a los usuarios acceder a aplicaciones a través de Internet sin necesidad de instalación local. Estas aplicaciones se ejecutan en la nube y son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Ejemplos incluyen Google Workspace, Microsoft 365 y Salesforce.
La computación en la nube ofrece numerosas ventajas, como la escalabilidad, la flexibilidad y la reducción de costos. Las empresas pueden ajustar rápidamente sus recursos en función de la demanda, pagando solo por lo que utilizan. Además, la computación en la nube permite una mayor colaboración, ya que los usuarios pueden acceder a datos y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Sin embargo, también presenta desafíos, como preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los datos, así como la dependencia de la conectividad a Internet.
En resumen, la computación en la nube es un modelo transformador que ha revolucionado la forma en que las empresas y los individuos utilizan la tecnología, permitiendo un acceso más fácil y eficiente a recursos y servicios informáticos a través de Internet.