Curso teórico de analítica digital
1. Creación de Cuentas y Propiedades
Configurar una cuenta en Google Analytics es el primer paso para comenzar a recolectar y analizar datos. En esta sección, aprenderás a crear una cuenta y a personalizar las propiedades y vistas para cumplir con los objetivos específicos de tu organización.
- Configuración de la cuenta y propiedades: Al crear una cuenta de GA, es importante definir bien el propósito y la estructura. La cuenta principal puede contener varias propiedades (sitios web o aplicaciones) y cada propiedad puede tener múltiples vistas.
- Vistas personalizadas para equipos o propósitos: Crear vistas separadas para diferentes equipos (como marketing, desarrollo o diseño) o para distintos objetivos permite una interpretación de datos más precisa. Cada vista puede configurarse para mostrar solo la información relevante para el equipo en cuestión.
- Creación de vistas: Una cuenta de GA permite configurar hasta 25 vistas por propiedad. Es una buena práctica crear vistas específicas, como una vista sin filtros (para mantener los datos originales), vistas filtradas para el tráfico interno, y vistas dedicadas a la medición de objetivos específicos.
Ejemplo: Un sitio de e-commerce puede configurar vistas separadas para sus equipos de ventas y marketing, cada una con los filtros y datos específicos que cada equipo necesita para optimizar sus campañas y estrategias.
2. Implementación del Código de Seguimiento
Para que Google Analytics pueda recopilar datos, el código de seguimiento debe instalarse correctamente en cada página del sitio web o aplicación. Existen diversos métodos para hacerlo:
- Métodos de implementación:
- Manual: Insertar el código de seguimiento directamente en el encabezado HTML del sitio.
- Google Tag Manager (GTM): GTM permite implementar el código de seguimiento sin modificar el código del sitio, lo que facilita el proceso y permite realizar cambios futuros de manera ágil.
- Verificación de la instalación: Es importante comprobar que el código de seguimiento esté funcionando correctamente. Herramientas como GA Debugger y Tag Assistant (disponibles como extensiones de navegador) permiten verificar el correcto funcionamiento del código.
- Solución de problemas comunes: Errores en la implementación, como un código de seguimiento duplicado o incorrecto, pueden afectar la precisión de los datos. GA Debugger y Tag Assistant también permiten identificar y resolver estos problemas.
Ejemplo: Un sitio web puede optar por implementar GA a través de GTM para que el equipo de marketing pueda agregar etiquetas adicionales sin necesidad de apoyo constante del equipo de desarrollo.
3. Configuración de Vistas en Google Analytics
Las vistas son fundamentales para analizar datos relevantes para cada aspecto de una organización. En esta sección se cubren las mejores prácticas para configurar y gestionar las vistas en Google Analytics.
- Objetivos de cada vista: Cada vista debe configurarse en función del propósito de los datos que se van a analizar, ya sea seguimiento de usuarios, tráfico orgánico, campañas de pago, etc.
- Filtros y segmentos predefinidos: Los filtros ayudan a excluir tráfico no deseado, como el tráfico interno de la empresa o tráfico de países irrelevantes. Los segmentos predefinidos permiten analizar subgrupos de usuarios, como nuevos visitantes o usuarios recurrentes.
- Vistas de prueba y producción: Configurar una vista de prueba permite realizar cambios y evaluar su impacto sin afectar los datos reales. Es recomendable probar cualquier ajuste en esta vista antes de aplicarlo a una vista de producción.
Ejemplo de configuración de filtros:
- Excluir direcciones IP de la empresa para que el tráfico interno no interfiera con los datos reales de usuarios externos.
4. Google Tag Manager (GTM)
Google Tag Manager facilita la implementación de etiquetas de seguimiento sin necesidad de modificar el código base del sitio web. Aprender a usar GTM es clave para una configuración de GA optimizada y flexible.
- Ventajas de utilizar GTM: GTM permite implementar y gestionar múltiples etiquetas sin necesidad de intervención del equipo de desarrollo. Esto agiliza la implementación de nuevas etiquetas de marketing, seguimiento y conversiones.
- Creación de etiquetas, disparadores y variables:
- Etiquetas: Fragmentos de código que recogen datos específicos, como el seguimiento de conversiones o eventos.
- Disparadores: Condiciones bajo las cuales se activan las etiquetas (por ejemplo, cuando un usuario visita una página específica).
- Variables: Elementos dinámicos que se utilizan para almacenar y pasar información, como la URL de la página visitada.
- Contenedores y versiones: Un contenedor en GTM agrupa todas las etiquetas, disparadores y variables de un sitio. Además, GTM permite versionar cada cambio en el contenedor, facilitando la restauración de versiones anteriores si es necesario.
Ejemplo de etiqueta en GTM:
- Configurar una etiqueta para rastrear cuántos usuarios ven un video en la página y cuántos lo ven hasta el final. Esto permite entender la efectividad del contenido en video y ajustar futuras estrategias.
5. Configuración Avanzada del Código de Seguimiento
En proyectos con múltiples dominios o subdominios, es necesario configurar un seguimiento avanzado para obtener datos precisos.
- Seguimiento entre dominios y subdominios: Configurar GA para rastrear usuarios que navegan entre distintos dominios (como entre un sitio principal y un blog en un dominio separado) es esencial para analizar la experiencia del usuario de forma completa.
- Ejemplos de implementación:
- Un sitio con dominio principal (www.ejemplo.com) y subdominio (blog.ejemplo.com) puede configurar un seguimiento entre dominios para entender cómo los usuarios interactúan entre ambos y tener una visión global del recorrido de los usuarios.
Métodos de implementación:
- Modificar el código de seguimiento para incluir el seguimiento entre dominios.
- Utilizar GTM para configurar el seguimiento entre dominios sin tocar el código del sitio.
6. Pruebas y Depuración de Implementación
Antes de comenzar a tomar decisiones basadas en los datos recolectados, es esencial probar y depurar la implementación de Google Analytics para asegurar que todo esté funcionando correctamente.
- Uso de GA Debugger: GA Debugger es una herramienta que permite inspeccionar en detalle la actividad de GA en el sitio web, mostrando eventos, conversiones, y parámetros de seguimiento en tiempo real. Esto facilita la identificación de posibles errores en la configuración del código de seguimiento.
- Tag Assistant: Tag Assistant permite verificar la implementación de todas las etiquetas en el sitio y detectar problemas comunes como etiquetas duplicadas o conflictos entre etiquetas.
- Optimización: Una vez que la implementación ha sido probada y verificada, puedes optimizar el código para mejorar la carga de la página y eliminar etiquetas redundantes.
Ejemplo de uso de GA Debugger:
- Usar GA Debugger para revisar el comportamiento de un evento de conversión configurado en GTM y verificar que los parámetros se envían correctamente a Google Analytics cada vez que un usuario completa una compra.