Este curso básico de Git te llevará de la mano para comprender y utilizar Git, una de las herramientas más populares para el control de versiones en el desarrollo de software. Git permite a los desarrolladores gestionar y seguir los cambios en su código de manera eficiente, lo que es crucial para proyectos de cualquier tamaño, desde un pequeño script hasta un gran sistema colaborativo. A lo largo de este curso, aprenderás los fundamentos del control de versiones, cómo realizar un seguimiento de tus cambios y cómo usar GitHub para alojar y compartir tus repositorios con otros, facilitando la colaboración y el control de tu proyecto.
Nuestro enfoque será práctico y progresivo. Iniciaremos con la instalación y configuración de Git, seguido de una explicación clara de los comandos básicos, como git init, git add, git commit y git push, aplicándolos a un proyecto real que alojarás en GitHub. Al finalizar, habrás creado un repositorio en GitHub y tendrás la habilidad de administrar versiones de tu código, realizar cambios seguros y colaborar de manera más eficiente en tus proyectos. Este curso te proporcionará una base sólida para avanzar en el uso de Git y GitHub en proyectos más complejos.
Para disfrutar de este curso 100% gratuito tan sólo tienes que registrarte en #anixelo.
Temario del curso
Módulo 1: Introducción a Git y GitHub
1.1 ¿Qué es Git y por qué es importante?
1.2 ¿Qué es GitHub y cómo se relaciona con Git?
1.3 Instalación de Git en tu sistema (Windows, macOS, Linux)
1.4 Configuración inicial de Git (nombre de usuario, correo, editores)
📝 Cuestionario de introducción a Git y GitHub
Módulo 2: Primeros pasos en Git
2.1 Creación de un repositorio local
2.2 Conceptos básicos: Working Directory, Staging Area y Commits
2.3 Primer commit: Añadir y confirmar cambios
📝 Cuestionario de primeros pasos en Git
Módulo 3: Introducción a GitHub
3.1 Creación de una cuenta en GitHub
3.2 Creación de un repositorio en GitHub
3.3 Conectar un repositorio local con GitHub
3.4 Publicar cambios en GitHub (push)
📝 Cuestionario de introducción a GitHub
Módulo 4: Seguimiento de cambios y versionado
4.1 Visualizar el historial de commits (git log)
4.2 Deshacer cambios (revertir y resetear)
4.3 Gestión de archivos: agregar, renombrar y eliminar
📝 Cuestionario de seguimiento de cambios y versionado
Módulo 5: Ramas (Branches) en Git
5.1 ¿Qué son las ramas y por qué son útiles?
5.2 Creación y cambio de ramas (git branch, git checkout)
5.3 Fusionar ramas con git merge
5.4 Resolución de conflictos en la fusión de ramas
📝 Cuestionario de ramas (Branches) en Git
Módulo 6: Colaboración en GitHub
6.1 Trabajar en equipo: Forks y Pull Requests
6.2 Clonar un repositorio de GitHub
6.3 Hacer y revisar Pull Requests en GitHub
6.4 Sincronizar repositorios: pull y fetch
📝 Cuestionario de colaboración en GitHub
Módulo 7: Buenas prácticas en Git y GitHub
7.1 Estructuración de commits (mensajes claros y descriptivos)
7.2 Trabajo con .gitignore para evitar archivos innecesarios
7.3 Uso de Issues y proyectos en GitHub para seguimiento de tareas
7.4 Mantenimiento y limpieza del historial de Git (squash y rebase)
📝 Cuestionario de buenas prácticas en Git y GitHub
Módulo 8: Proyecto final – Creación y colaboración en un repositorio en GitHub
8.1 Creación de un repositorio de proyecto en GitHub
8.2 Desarrollo de características en ramas separadas
8.3 Creación y revisión de Pull Requests
8.4 Documentación del proyecto en GitHub (README, Issues)
EXAMEN FINAL Y CERTIFICADO
- 🔒 Cuestionario final
- 🔒 Descargar certificado