La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los campos más transformadores en la tecnología actual, redefiniendo cómo interactuamos con las máquinas e innovando múltiples industrias. Este curso introductorio está diseñado para desarrolladores que desean explorar el mundo de la IA de manera práctica y accesible, combinando teoría con ejercicios concretos. Desde los conceptos básicos hasta la implementación de modelos de machine learning, esta guía será una herramienta clave para desenvolverse en este fascinante y desafiante campo.
A lo largo de ocho módulos, los participantes abordarán la historia y evolución de la IA y aprenderán a usar herramientas y lenguajes esenciales, como Python y sus principales librerías. Con un enfoque en áreas como Machine Learning, Deep Learning y Procesamiento del Lenguaje Natural, cada módulo ofrece una experiencia de aprendizaje completa, permitiendo desarrollar habilidades mediante la creación de modelos de clasificación y sistemas de recomendación, además de profundizar en la implementación y despliegue de modelos en entornos reales.
Este curso no solo aborda la técnica; también explora las implicaciones éticas y el futuro de la IA, dotando a los desarrolladores de una comprensión integral que fomente la creación de soluciones responsables y sostenibles. Al finalizar, los participantes tendrán los conocimientos y habilidades para iniciar su camino en la IA con confianza, listos para afrontar proyectos avanzados y contribuir con innovación en sus áreas de especialización.
Para disfrutar de este curso 100% gratuito tan sólo tienes que registrarte en #anixelo.
Temario del curso
Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial
¿Qué es la IA?
- 1.1 Definición de inteligencia artificial y objetivos principales.
- 1.2 Conceptos básicos y su relación con otras áreas como la informática y la estadística.
Historia y Evolución de la IA
- 1.3 Principales hitos y avances tecnológicos en IA desde sus orígenes hasta la actualidad.
- 1.4 Diferencias entre IA simbólica (programación basada en reglas) y IA basada en datos (machine learning).
Ramas de la IA
- 1.5 Machine Learning (ML), Deep Learning (DL), Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP).
- 1.6 Otras áreas: Robótica, visión por computadora, y sistemas expertos.
Aplicaciones Reales de la IA
- 1.7 Casos de uso en diversas industrias: asistentes virtuales, sistemas de recomendación, diagnóstico médico, etc.
- 1.8 Análisis de ejemplos concretos y sus impactos en la sociedad y en la productividad empresarial.
Entorno y Herramientas para Desarrolladores
- 1.9 Introducción a Python como el lenguaje principal en IA, junto con R para análisis estadístico.
- 1.10 Descripción y configuración de librerías y frameworks esenciales: TensorFlow, PyTorch, Scikit-learn, Keras.
- 1.11 Configuración del entorno de desarrollo con Jupyter Notebooks y uso básico de Google Colab para proyectos de IA.
Módulo 2: Fundamentos de Machine Learning
Conceptos Básicos de Machine Learning
- 2.1 ¿Qué es Machine Learning? Diferencias con IA y DL.
- 2.2 Tipos de aprendizaje: supervisado, no supervisado, y por refuerzo; ejemplos de cada tipo.
Ciclo de Vida de un Proyecto de Machine Learning
- 2.3 Descripción de cada etapa: obtención de datos, preprocesamiento, modelado, evaluación y despliegue.
- 2.4 Ejemplo práctico: Ciclo de vida en un proyecto de clasificación de correos electrónicos (spam vs. no spam).
Preparación de Datos
- 2.5 Fuentes de datos: APIs, bases de datos, y datasets públicos (Kaggle, UCI).
- 2.6 Limpieza y transformación de datos (normalización, manejo de valores nulos, codificación de variables categóricas).
- 2.7 Técnicas avanzadas de preprocesamiento: manejo de outliers, reducción de dimensionalidad (PCA), imputación de datos.
- 2.8 Análisis exploratorio de datos (EDA) con visualizaciones usando Matplotlib y Seaborn.
Entrenamiento y Evaluación de Modelos
- 2.9 Modelos de regresión y clasificación (Regresión Lineal, K-Vecinos más Cercanos, Árboles de Decisión).
- 2.10 Métricas de evaluación: precisión, recall, F1-score, AUC-ROC.
- 2.11 Creación de un modelo de clasificación simple en Scikit-learn, evaluación y ajuste de hiperparámetros.
- 2.12 Introducción a técnicas de validación cruzada y ajuste de modelos.
Módulo 3: Deep Learning (Aprendizaje Profundo)
Redes Neuronales Artificiales (ANNs)
- 3.1 Estructura de una red neuronal y funcionamiento de las capas (entrada, oculta, salida).
- 3.2 Explicación de funciones de activación: ReLU, Sigmoid, Tanh.
- 3.3 Implementación de una red neuronal simple con TensorFlow o Keras.
Conceptos de Deep Learning
- 3.4 Diferencias entre Machine Learning tradicional y Deep Learning.
- 3.5 Redes neuronales profundas (DNNs) y su importancia en la clasificación y reconocimiento de patrones.
Introducción a Frameworks de Deep Learning
- 3.6 Comparación entre TensorFlow y PyTorch; selección de framework según el tipo de proyecto.
- 3.7 Entrenamiento de modelos con TensorFlow y PyTorch en el mismo dataset.
Redes Neuronales Convolucionales (CNNs)
- 3.8 Arquitectura y funcionamiento de CNNs, explicando su aplicación en visión por computadora.
- 3.9 Implementación de una CNN para clasificación de imágenes (por ejemplo, el dataset MNIST de dígitos escritos a mano).
Redes Neuronales Recurrentes (RNNs)
- 3.10 Aplicación de RNNs en secuencias de datos (NLP y series temporales).
- 3.11 Creación de un modelo RNN básico en un dataset de series temporales (como predicción de temperatura o stock).
Módulo 4: Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)
Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural
- 4.1 Técnicas clave: tokenización, lematización, stemming.
- 4.2 Representación de texto: Bag of Words, TF-IDF, y Word Embeddings (Word2Vec, GloVe).
- 4.3 Ejemplo de preprocesamiento de un texto usando NLTK y Spacy.
Modelos de Lenguaje
- 4.4 Introducción a modelos avanzados como GPT y BERT, y su uso en clasificación y análisis de textos.
- 4.5 Transfer learning en NLP: uso de modelos preentrenados.
Aplicaciones de NLP
- 4.6 Casos de uso: clasificación de texto, análisis de sentimientos, chatbots, traducción automática.
- 4.7 Implementación de un modelo de análisis de sentimientos en un dataset de reseñas de productos.
Chatbots y Asistentes Virtuales
- 4.8 Introducción a la creación de chatbots con procesamiento de lenguaje natural.
- 4.9 Creación de un chatbot básico usando Python y frameworks como Rasa o Dialogflow.
Módulo 5: Sistemas de Recomendación
Introducción a los Sistemas de Recomendación
- 5.1 Tipos de sistemas: basados en contenido, filtrado colaborativo y sistemas híbridos.
- 5.2 Análisis de casos de uso en plataformas de comercio electrónico y medios de streaming.
Construcción de un Sistema de Recomendación
- 5.3 Implementación de un sistema de filtrado colaborativo utilizando similitud entre usuarios o productos.
- 5.4 Evaluación de modelos de recomendación con métricas específicas como precisión y recall.
Ejercicio Práctico: Sistema de Recomendación
- 5.5 Implementación de un sistema de recomendación en un dataset de películas o productos.
- 5.6 Ajuste de hiperparámetros y análisis de métricas para mejorar la personalización de recomendaciones.
Módulo 6: Implementación y Despliegue de Modelos IA
Introducción a la Implementación de Modelos
- 6.1 Uso de modelos preentrenados y entrenamiento de modelos personalizados con datos propios.
Herramientas para Desplegar Modelos
- 6.2 Despliegue de modelos en producción usando Flask y FastAPI.
- 6.3 Uso de servicios en la nube para modelos (Google Cloud AI, AWS Sagemaker, Azure ML).
MLOps: DevOps para Machine Learning
- 6.4 Introducción a MLOps, ciclo de vida de modelos en producción y monitoreo continuo.
- 6.5 Uso de herramientas de gestión de experimentos como MLflow o DVC.
- 6.6 Creación de una API con FastAPI para servir un modelo de clasificación y consumo desde una aplicación web.
Despliegue en la Nube
- 6.7 Configuración de modelos en plataformas como Google Cloud, AWS y Azure.
- 6.8 Práctica de despliegue en Google Cloud AI Platform.
Módulo 7: IA Avanzada y Aprendizaje por Refuerzo
Aprendizaje por Refuerzo (Reinforcement Learning)
- 7.1 Conceptos: agente, entorno, recompensas.
- 7.2 Algoritmos básicos: Q-learning, Deep Q-learning (DQN).
Aplicaciones del Aprendizaje por Refuerzo
- 7.3 Ejemplos prácticos en videojuegos y robótica.
- 7.4 Creación de un agente RL para un juego simple usando OpenAI Gym.
Algoritmos Generativos
- 7.5 Introducción a Redes Generativas Adversarias (GANs) y sus aplicaciones.
- 7.6 Implementación de una GAN simple para generar imágenes básicas.
Módulo 8: Consideraciones Éticas y Futuro de la IA
Ética y Sesgos en la IA
- 8.1 Identificación de sesgos en datos y modelos; cómo mitigarlos.
- 8.2 Ejemplos de impacto ético en aplicaciones de IA (reconocimiento facial, predicciones médicas).
IA Explicable (XAI)
- 8.3 Importancia de interpretabilidad en modelos de IA.
- 8.4 Herramientas como LIME y SHAP para explicar predicciones.
El Futuro de la IA
- 8.5 Nuevas tendencias: IA generativa, AGI, y su impacto en sectores específicos.
Ejercicio de Discusión y Debate
- 8.6 Análisis y debate sobre la ética en proyectos de IA actuales y futuros.
Conclusión del Curso
- 8.7 Recapitulación de conceptos clave.
- 8.8 Recursos recomendados para continuar aprendiendo (cursos avanzados, comunidades de IA, libros).