La transición de un rol de desarrollo a un enfoque en análisis puede abrirte nuevas oportunidades, permitiéndote impulsar decisiones y descubrimientos a través de los datos. En este curso, revisaremos las habilidades esenciales para asumir con confianza el rol de analista, desde la recopilación de requisitos y el diseño de soluciones hasta el análisis avanzado de datos y el uso de herramientas de inteligencia empresarial.
Para disfrutar de este curso 100% gratuito tan sólo tienes que registrarte en #anixelo.
Temario del curso
Módulo 1: Introducción al Rol de Analista
- Roles y responsabilidades de un analista de sistemas y de negocio
- Tipos de análisis: análisis funcional, de sistemas, de negocio, y de datos
- Competencias técnicas y habilidades blandas requeridas
- Diferencias entre desarrollador y analista: enfoques y perspectivas
Módulo 2: Fundamentos de Análisis de Requisitos
- Recopilación de Requisitos:
- Técnicas de entrevistas (práctica con stakeholders)
- Facilitación de workshops y focus groups
- Observación directa y análisis de documentación existente
- Documentación y Especificación de Requisitos:
- Plantillas de requisitos y especificaciones funcionales
- Documentación ágil vs. tradicional
- Modelado de Requisitos:
- Diagramas de flujo, casos de uso y modelado UML (herramientas: Lucidchart, Visio)
- Historias de usuario y criterios de aceptación
Módulo 3: Metodologías de Desarrollo y Análisis Ágil
- Metodologías de desarrollo:
- Introducción a Waterfall y Agile (Scrum, Kanban)
- Diferencias, ventajas y desventajas para analistas
- Scrum para analistas:
- Roles de Product Owner, Scrum Master y su relación con el análisis
- Creación y gestión de backlog
- Herramientas de Gestión Ágil:
- Uso de Jira para gestión de backlog, sprints y reportes
- Confluence para documentación colaborativa y reuniones retrospectivas
Módulo 4: Diseño de Soluciones y Arquitectura
- Principios de Arquitectura de Software:
- Monolitos vs. Microservicios, patrones de arquitectura
- Introducción a arquitecturas serverless y cloud-native
- Herramientas: Visual Paradigm para modelado de arquitectura
- Diseño Orientado a Objetos y Patrones de Diseño:
- Patrones de diseño (Singleton, Factory, Observer)
- Diseño de diagramas de clase y secuencia en UML
- Modelado de Procesos con BPMN (Business Process Model and Notation):
- Creación de flujos de trabajo en herramientas como Bizagi y Lucidchart
Módulo 5: Análisis de Datos y Business Intelligence
- Bases de Datos Relacionales y NoSQL:
- Introducción a SQL (práctica en MySQL/PostgreSQL)
- Bases de datos NoSQL: MongoDB (estructura, consultas básicas)
- Extracción, Transformación y Carga (ETL):
- Procesos ETL y herramientas como Talend y Pentaho
- Análisis de Datos e Inteligencia de Negocios:
- Visualización de datos en Power BI y Tableau (informes y dashboards)
- Uso de Excel avanzado para análisis de datos
- Introducción a Análisis Predictivo y Machine Learning Básico:
- Algoritmos básicos en Python (usando Pandas y Scikit-Learn)
- Implementación en Jupyter Notebooks
Módulo 6: Gestión de Proyectos y Comunicación
- Fundamentos de Gestión de Proyectos:
- Ciclo de vida de proyectos y fases
- Herramientas de planificación y control: Microsoft Project
- Herramientas de Gestión y Colaboración:
- Uso avanzado de Jira para planificación y reportes
- Trello y Confluence para seguimiento de tareas y comunicación
- Documentación y Reportes Técnicos:
- Redacción de documentación técnica y de requisitos
- Cómo estructurar y presentar reportes de análisis
- Comunicación con Stakeholders:
- Técnicas de presentación de análisis a equipos no técnicos
- Adaptación del lenguaje técnico para diferentes audiencias
Módulo 7: Pruebas, Calidad y Seguridad en el Análisis
- Conceptos de Testing y QA:
- Tipos de pruebas (unitarias, de integración, de sistema)
- Herramientas de pruebas automatizadas: Selenium y JMeter
- Automatización de Pruebas de Carga y Rendimiento:
- Práctica de pruebas de rendimiento con JMeter
- Seguridad en el Análisis de Sistemas:
- Principios de seguridad en desarrollo de software (OWASP)
- Herramientas básicas de seguridad como SonarQube y Burp Suite para analistas
Módulo 8: Análisis de Impacto, Gestión de Cambios y Mejora Continua
- Evaluación de Impacto de Cambios:
- Cómo analizar y documentar el impacto de un cambio en el sistema
- Gestión de Cambios y Mejora Continua:
- Introducción a ITIL y su enfoque en gestión de cambios
- Uso de herramientas como ServiceNow para seguimiento de cambios
- Análisis Post-implementación y Lecciones Aprendidas:
- Documentación de lecciones aprendidas y métricas de éxito
- Creación de reportes ejecutivos post-proyecto
Módulo 9: Herramientas de Automatización y RPA (Robotic Process Automation)
- Fundamentos de RPA y Automatización de Procesos
- Introducción a la automatización y RPA para analistas
- Creación de Bots con UiPath y Automation Anywhere
- Fundamentos de bots, prácticas y casos de uso
- Automatización de Procesos Repetitivos:
- Identificación de tareas automatizables
- Prácticas de desarrollo de bots en entornos seguros
Módulo 10: Proyecto Final Integral
- Definición de Requisitos y Análisis Completo
- Definir, analizar y documentar requisitos funcionales y no funcionales
- Diseño de la Solución y Diagramas Técnicos:
- Modelado de la arquitectura de solución
- Creación de prototipos y flujos de trabajo
- Implementación y Testing del Proyecto:
- Pruebas de concepto, validación y optimización