Guías rápidas de Drupal 10 para desarrolladores
Crear módulos personalizados en Drupal permite añadir funcionalidades únicas a tu sitio y mejorar la experiencia de usuario de manera adaptada. A diferencia de los módulos contribuidos, los módulos personalizados te brindan control total sobre la lógica y la configuración, lo que facilita la implementación de funcionalidades específicas para tus proyectos. Esta guía te ayudará a comprender cómo desarrollar módulos desde cero, abordando desde la estructura básica de archivos hasta la creación de formularios, controladores, y configuración de permisos. Además, incluye ejemplos prácticos, como un módulo simple de «Hello World» para empezar.
A través de estas sesiones, obtendrás una comprensión profunda de cómo los módulos interactúan con el sistema Drupal y aprenderás a estructurar, configurar y extender un módulo con buenas prácticas y funcionalidades personalizadas.
Sesiones:
Sesión 1: introducción a los módulos personalizados en Drupal
- Objetivo: Conocer los conceptos básicos de un módulo en Drupal y su propósito.
- Contenido: Explicación de la estructura mínima de un módulo, descripción del archivo
.info.yml
, y el flujo básico de un módulo en Drupal. - Tareas: Crear un módulo básico con un archivo
.info.yml
y habilitarlo en Drupal.
Sesión 2: estructura de archivos de un módulo
- Objetivo: Comprender la estructura de archivos y carpetas que componen un módulo en Drupal.
- Contenido: Ubicación y función de cada archivo principal (controladores, servicios, formularios, etc.).
- Tareas: Crear las carpetas y archivos base de un módulo y estructurarlos correctamente.
Sesión 3: primer módulo con «Hello World»
- Objetivo: Desarrollar un módulo simple que muestre un mensaje «Hello World» para comprender el flujo de trabajo.
- Contenido: Creación de una ruta, un controlador básico y una página de salida en Drupal.
- Tareas: Configurar una ruta y controlador que renderice «Hello World» en una página de Drupal.
Sesión 4: creación de formularios personalizados
- Objetivo: Aprender a desarrollar formularios personalizados en un módulo.
- Contenido: Cómo usar la API de formularios de Drupal para crear formularios interactivos y manejar sus datos.
- Tareas: Crear un formulario de contacto simple y gestionar la entrada de datos en el módulo.
Sesión 5: controladores en módulos de Drupal
- Objetivo: Entender cómo funcionan los controladores en Drupal para manejar la lógica de un módulo.
- Contenido: Creación de controladores para gestionar rutas y respuestas HTTP dentro del módulo.
- Tareas: Añadir un controlador al módulo para gestionar varias rutas y acciones.
Sesión 6: configuración de permisos personalizados
- Objetivo: Configurar permisos para restringir el acceso a las funcionalidades del módulo.
- Contenido: Creación de permisos personalizados y cómo asignarlos en la configuración de roles de Drupal.
- Tareas: Añadir permisos específicos al módulo y probar su funcionamiento con diferentes roles de usuario.
Sesión 7: implementación de configuraciones en módulos
- Objetivo: Añadir una página de configuración para el módulo, permitiendo personalización desde la interfaz de administración.
- Contenido: Creación de formularios de configuración y almacenamiento de datos de configuración en el módulo.
- Tareas: Añadir una página de configuración con opciones básicas, como activar o desactivar funcionalidades.
Sesión 8: buenas prácticas y optimización de módulos
- Objetivo: Mejorar el rendimiento y asegurar la sostenibilidad del módulo.
- Contenido: Prácticas recomendadas para desarrollo en Drupal, incluyendo manejo de caché, optimización de consultas, y organización de archivos.
- Tareas: Revisar el código del módulo, mejorar la estructura y optimizar la carga de recursos y funcionalidades.