Módulo 4: Explorando el Internet de Forma Segura
El objetivo de este módulo es enseñar a los niños los conceptos básicos de Internet, cómo navegar de manera efectiva y, lo más importante, cómo mantenerse seguros en línea. A través de ejemplos sencillos y actividades prácticas, los niños aprenderán a identificar la información correcta, a utilizar navegadores web y a aplicar buenas prácticas de seguridad en su experiencia en línea.
1. ¿Qué es Internet?
- Definición: Internet es una red global que conecta computadoras y dispositivos de todo el mundo, permitiendo la comunicación y el intercambio de información. Es una herramienta valiosa para aprender, jugar y socializar.
- Ejemplos:
- Sitios Web: Mostrar ejemplos de sitios web populares como Wikipedia, YouTube y juegos en línea.
- Correos Electrónicos: Explicar brevemente qué es el correo electrónico, cómo se usa para enviar y recibir mensajes y mostrar ejemplos de plataformas como Gmail y Outlook.
- Ejemplos:
2. ¿Qué es un Navegador Web?
- Definición: Un navegador web es una aplicación que permite a los usuarios acceder a Internet y visualizar sitios web. Es la herramienta que usamos para navegar por la red.
- Ejemplos de navegadores:
- Google Chrome: Popular por su velocidad y extensión de funciones.
- Mozilla Firefox: Conocido por su enfoque en la privacidad y la personalización.
- Actividad: Mostrar cómo abrir un navegador, introducir una dirección web y navegar a diferentes sitios.
- Ejemplos de navegadores:
3. ¿Cómo Buscar Información en Internet?
Motores de Búsqueda: Explicar que un motor de búsqueda es una herramienta que permite encontrar información en Internet.
- Ejemplo de motor de búsqueda: Google, Bing.
- Cómo buscar: Mostrar cómo introducir palabras clave en un motor de búsqueda y examinar los resultados.
- Consejo: Usar palabras específicas para obtener mejores resultados.
4. Navegación Segura
- No Compartir Información Personal en Línea:
- Explicar qué se considera información personal (nombre, dirección, número de teléfono, etc.) y por qué es importante no compartirla.
- Ejercicio: Pedir a los niños que hagan una lista de información que no deben compartir en línea.
- ¿Qué son los Sitios Seguros?:
- Identificación de páginas web seguras: Enseñar a los niños a reconocer URLs seguras que comienzan con «https://» y el ícono de un candado en la barra de direcciones.
- Ejercicio: Mostrar ejemplos de sitios web seguros y no seguros, y discutir las diferencias.
- Concepto Básico de Contraseñas Seguras:
- Definición: Explicar qué es una contraseña y su importancia para proteger cuentas en línea.
- Consejos para crear contraseñas seguras: Usar combinaciones de letras, números y símbolos; evitar información personal obvia.
- Ejercicio práctico: Hacer que los niños piensen en una contraseña segura y analizar si es efectiva.
Herramientas
- Navegadores Web: Utilizar Google Chrome y Mozilla Firefox para mostrar la navegación y las búsquedas en Internet.
- Recursos Adicionales: Proporcionar enlaces a sitios web seguros y educativos para que los niños puedan explorar en un entorno supervisado.
Actividad Práctica
Objetivo de la actividad: A través de la práctica, los niños aprenderán a buscar información en línea de manera efectiva y a aplicar conceptos de seguridad en su navegación.
Descripción de la actividad:
- Paso 1: Supervisar la búsqueda de información.
- Los niños elegirán un tema de interés (por ejemplo, animales, planetas, deportes) y usarán Google para buscar información sobre él.
- Supervisar el proceso de búsqueda y discutir los resultados con ellos.
- Paso 2: Discutir sobre la seguridad en línea.
- Una vez que los niños encuentren información, se abrirá un diálogo sobre la importancia de no compartir información personal.
- Hacer preguntas como: “¿Es seguro este sitio web?”, “¿Qué información podrías compartir o no compartir?” para fomentar la reflexión.
- Paso 3: Crear una lista de buenas prácticas de seguridad.
- Los niños trabajarán en pequeños grupos para elaborar una lista de consejos sobre cómo navegar de forma segura en Internet, la cual se compartirá con el resto del grupo.
Materiales:
- Computadoras con acceso a Internet.
- Hojas de trabajo para que los niños anoten sus búsquedas y reflexiones sobre la seguridad.
- Recursos adicionales de lectura o sitios web para explorar.