Guías rápidas de Ciberseguridad
Como desarrollador, la ciberseguridad es un aspecto fundamental que no puedes ignorar. A medida que crecen las amenazas en línea, el desarrollo de aplicaciones seguras se ha convertido en una responsabilidad clave. El simple hecho de escribir código funcional no es suficiente; también debemos escribir código seguro, que proteja a los usuarios, los datos y la infraestructura de posibles ataques.
En esta guía, nos centraremos en los fundamentos de ciberseguridad, los cuales son esenciales para cualquier desarrollador que quiera crear software confiable y seguro. Aprenderás los principios básicos que subyacen a la seguridad informática, cómo identificar riesgos comunes y cómo implementar prácticas de seguridad a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software.
¿Por qué es importante aprender los fundamentos de ciberseguridad?
La mayoría de las vulnerabilidades en las aplicaciones modernas surgen de fallos de seguridad que podrían haberse evitado con conocimientos básicos de protección. Al entender principios clave como confidencialidad, integridad y disponibilidad, podrás identificar las debilidades en tu código y tomar medidas para corregirlas antes de que los atacantes las exploten. Además, tener en cuenta la seguridad desde las primeras fases del desarrollo ayudará a prevenir muchos problemas costosos en el futuro.
¿Qué aprenderás?
- Los principios clave de la ciberseguridad: Conocerás el modelo CIA (Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad), que te servirá como base para comprender cómo proteger tus aplicaciones.
- Las amenazas comunes en el desarrollo: Desde inyecciones de código hasta errores de configuración y accesos no autorizados.
- Prácticas esenciales para proteger tu código: Cómo implementar autenticación segura, cifrado de datos y control de acceso.
- Primeros pasos para identificar vulnerabilidades: Técnicas sencillas para evaluar la seguridad de tu código y detectar fallos potenciales.
A quién va dirigida esta guía:
Esta guía está pensada para desarrolladores de todos los niveles que deseen integrar buenas prácticas de seguridad en su flujo de trabajo de desarrollo. Ya sea que estés creando una pequeña aplicación web o trabajando en un sistema complejo, los principios y prácticas de esta guía te ayudarán a mejorar la seguridad de tus proyectos.
Para disfrutar de este curso 100% gratuito tan sólo tienes que registrarte en #anixelo.
Sesión 1: Introducción a la Ciberseguridad en Desarrollo
- Objetivo: Comprender el impacto de la ciberseguridad en el desarrollo y la importancia de prácticas de seguridad.
- Contenido:
- Conceptos de seguridad: Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad (CIA).
- Tipos de amenazas en desarrollo: inyecciones, errores de configuración, y accesos no autorizados.
- Primeros pasos en identificación de vulnerabilidades.
- Actividad Práctica: Revisión y análisis de ejemplos de código inseguro y cómo se pueden explotar sus vulnerabilidades.
Sesión 2: Autenticación y Autorización Segura
- Objetivo: Comprender cómo implementar autenticación y autorización en aplicaciones.
- Contenido:
- Diferencias entre autenticación (confirmar identidad) y autorización (otorgar acceso).
- Métodos de autenticación: Contraseñas, OAuth 2.0, tokens JWT.
- Roles y permisos en el control de acceso.
- Actividad Práctica: Implementación de un sistema básico de autenticación en un entorno seguro usando tokens JWT o OAuth.
Sesión 3: Encriptación de Datos en Tránsito y en Reposo
- Objetivo: Proteger datos sensibles usando métodos de cifrado y hashing.
- Contenido:
- Hashing vs. encriptación: cuándo usarlos.
- Algoritmos de hashing seguro (SHA-256, bcrypt) para proteger contraseñas.
- Cifrado de datos en tránsito usando SSL/TLS.
- Actividad Práctica: Implementación de hashing seguro para contraseñas y configuración básica de SSL en una aplicación.
Sesión 4: Prácticas de Seguridad en el Código
- Objetivo: Identificar y aplicar prácticas de codificación segura para reducir vulnerabilidades.
- Contenido:
- Buenas prácticas: validación de entradas, manejo de errores, y sanitización de datos.
- Gestión segura de dependencias y bibliotecas.
- Introducción a herramientas de Análisis Estático de Seguridad (SAST).
- Actividad Práctica: Análisis de código propio o de un repositorio para identificar vulnerabilidades y corregirlas.
Sesión 5: Protección contra Inyecciones y Ataques Comunes
- Objetivo: Conocer y prevenir los ataques más comunes en aplicaciones web.
- Contenido:
- Inyecciones SQL, Cross-Site Scripting (XSS), y Cross-Site Request Forgery (CSRF).
- Cómo implementar validación y sanitización de datos para evitar inyecciones.
- Cabeceras de seguridad y su importancia.
- Actividad Práctica: Configuración de medidas de protección contra XSS y CSRF en un formulario de entrada de datos.
Sesión 6: Monitoreo y Mantenimiento de la Seguridad
- Objetivo: Implementar prácticas para mantener la seguridad a lo largo del ciclo de vida de una aplicación.
- Contenido:
- Monitoreo de actividad en la aplicación y detección de patrones sospechosos.
- Logs de auditoría para el seguimiento de actividades de usuarios.
- Mantenimiento de actualizaciones de seguridad y análisis continuo.
- Actividad Práctica: Configuración de un sistema de registro y revisión de logs para actividades críticas en la aplicación.
Resumen Final y Proyecto de Aplicación Segura
Al finalizar las sesiones, puedes desarrollar un mini-proyecto en el cual aplicarás estos conceptos para asegurar una aplicación sencilla, cubriendo autenticación, cifrado, manejo de entradas y monitoreo.