Unidad 1: Fundamentos de Ciberseguridad y Conciencia Digital
Introducción a la Ciberseguridad para niños
¡Bienvenido a la segunda sesión del curso! Hoy vamos a aprender sobre algo muy importante que usamos cada vez que estamos en línea: nuestra identidad digital. También vamos a descubrir cómo proteger nuestra información personal y qué debemos cuidar cuando estamos en internet. Al final, haremos un pequeño proyecto donde crearemos una lista de buenas prácticas de seguridad personal. ¡Empecemos!
¿Qué es la Identidad Digital?
Tu identidad digital es como la huella que dejas en internet. Cada vez que juegas, usas redes sociales, o haces una búsqueda, estás construyendo una parte de esa identidad. Es parecida a tu identidad en la vida real, pero en el mundo digital. Incluye cosas como:
- Tu nombre de usuario y tus contraseñas.
- Las fotos o videos que compartes.
- La información que dejas en diferentes sitios y redes.
¿Qué Debo Proteger de mi Identidad Digital?
Proteger tu identidad digital es tan importante como cuidar tus cosas en la vida real. Aquí hay algunos ejemplos de cosas que siempre debes proteger:
- Contraseñas: Son como llaves que abren tus cuentas y perfiles en internet.
- Información Personal: Datos como tu nombre completo, dirección, número de teléfono o tu escuela.
- Fotos y Videos Privados: Es mejor ser cuidadoso con las fotos y videos que subes, ya que una vez que están en internet, pueden ser difíciles de borrar.
Consejos para Cuidar tu Información Personal en Internet
Ahora que sabes qué es tu identidad digital, veamos algunos consejos para cuidarla:
- Usa contraseñas fuertes y seguras: Una buena contraseña tiene una combinación de letras, números y símbolos. Evita usar palabras fáciles de adivinar, como tu nombre o el de tu mascota.
- Comparte con cuidado: Antes de publicar algo, pregúntate si es seguro. ¿Estás compartiendo algo que no te importaría que vieran muchas personas?
- No aceptes solicitudes de desconocidos: Si alguien que no conoces te pide que lo agregues o sigas, ¡ten cuidado! Habla con un adulto si no estás seguro.
- Activa la privacidad en redes sociales: Muchas plataformas tienen opciones de privacidad que te permiten elegir quién puede ver tus publicaciones. Actívalas para mantener tu perfil más seguro.
- Usa preguntas de seguridad inteligentes: Si una cuenta te pide una pregunta de seguridad, elige algo que solo tú sepas y que no sea fácil de adivinar.
Proyecto: Crear una Lista de Buenas Prácticas de Seguridad Personal
Para este proyecto, vas a hacer tu propia lista de buenas prácticas que puedes usar para mantener tu identidad digital segura. Piensa en los consejos que aprendimos y en cómo te gustaría aplicar estos en tu vida diaria en internet.
Instrucciones:
- Haz una lista de al menos 5 consejos de seguridad personal en internet. Usa tus propias palabras para describir por qué cada consejo es importante para proteger tu identidad digital.
- Piensa en situaciones reales en las que estos consejos te pueden ayudar. Por ejemplo, si alguien te pide tu contraseña, ¿cómo responderías? O si te llega una solicitud de amistad de alguien que no conoces, ¿qué harías?
- Comparte tu lista con un adulto de confianza y pregúntale si ellos tienen algún consejo adicional. Puedes agregar estos consejos a tu lista.
¡Buen Trabajo!
¡Terminaste la segunda sesión! Ahora sabes lo importante que es proteger tu identidad digital y cómo cuidar la información que compartes en internet. A medida que avances en el curso, aprenderás más sobre cómo navegar de manera segura en el mundo digital. ¡Nos vemos en la próxima sesión!