En este módulo, vamos a instalar y configurar MariaDB en Ubuntu dentro del subsistema de Windows (WSL). Aprenderás a realizar una configuración básica, iniciar y detener el servicio de MariaDB, y acceder a la base de datos desde la línea de comandos. Al finalizar, estarás listo para gestionar MariaDB directamente desde tu entorno de Ubuntu en WSL.
2.1 Instalación de MariaDB en Ubuntu (WSL)
Para instalar MariaDB en Ubuntu dentro de WSL, sigue estos pasos detallados. Es importante que tengas Ubuntu instalado y configurado en WSL; si aún no lo has hecho, sigue las instrucciones del módulo anterior.
- Actualizar los paquetes de Ubuntu: Antes de instalar cualquier software, es una buena práctica actualizar los paquetes para asegurarse de que se obtengan las últimas versiones. Abre la terminal de Ubuntu (WSL) y ejecuta:
sudo apt update
Este comando actualizará la lista de paquetes disponibles. - Instalar MariaDB Server: Ahora que la lista de paquetes está actualizada, ejecuta el siguiente comando para instalar MariaDB:
sudo apt install mariadb-server
Durante la instalación, el sistema puede solicitar tu contraseña de usuario en Ubuntu. Escribe la contraseña y confirma la instalación cuando se te pida. - Verificar la instalación: Una vez completada la instalación, puedes verificar que MariaDB está correctamente instalado y activo usando el siguiente comando:
mariadb --version
Este comando mostrará la versión de MariaDB instalada en tu sistema, lo cual confirma que la instalación fue exitosa.
2.2 Configuración básica de MariaDB
Ahora que MariaDB está instalado, vamos a realizar una configuración inicial para asegurar su buen funcionamiento y seguridad.
- Ejecutar el script de configuración de seguridad: MariaDB incluye un script de configuración que ayuda a mejorar la seguridad eliminando configuraciones predeterminadas menos seguras. Ejecuta el siguiente comando:
sudo mysql_secure_installation - Pasos del script de seguridad:
- Establecer la contraseña de root: Se te preguntará si deseas configurar una contraseña para el usuario
rootde MariaDB. Sigue las instrucciones en pantalla para establecer una contraseña segura. - Eliminar usuarios anónimos: Los usuarios anónimos permiten iniciar sesión en MariaDB sin un usuario específico, lo cual no es seguro. Elige “Sí” para eliminar estos usuarios.
- Deshabilitar el acceso remoto para el usuario root: Permitir el acceso remoto al usuario root puede ser un riesgo de seguridad. Elige “Sí” para denegar este acceso.
- Eliminar la base de datos de prueba: MariaDB incluye una base de datos de prueba que puede ser utilizada para realizar pruebas. Es recomendable eliminarla en entornos de producción. Elige “Sí” para eliminarla.
- Recargar los privilegios de las tablas: Finalmente, el script te preguntará si deseas recargar los privilegios. Selecciona “Sí” para que los cambios tengan efecto inmediato.
- Establecer la contraseña de root: Se te preguntará si deseas configurar una contraseña para el usuario
Este script asegura que MariaDB esté configurado de forma segura y evita accesos no autorizados.
2.3 Primeros pasos con MariaDB: iniciar y detener el servicio
Es fundamental saber cómo gestionar el servicio de MariaDB en Ubuntu, ya que esto te permitirá iniciar, detener o reiniciar MariaDB según sea necesario.
- Iniciar el servicio de MariaDB: Para iniciar MariaDB, abre la terminal de Ubuntu y ejecuta el siguiente comando:
sudo service mariadb start
Al ejecutar este comando, MariaDB comenzará a funcionar en segundo plano y estará listo para aceptar conexiones. - Verificar el estado del servicio: Puedes verificar si MariaDB está funcionando correctamente con el siguiente comando:
sudo service mariadb status
Este comando mostrará información sobre el estado de MariaDB. Si el servicio está activo, verás un mensaje indicando que MariaDB está “running” (en ejecución). - Detener el servicio de MariaDB: Para detener MariaDB, utiliza el siguiente comando:
sudo service mariadb stop
Esto detendrá el servicio de MariaDB, cerrando cualquier conexión activa. - Reiniciar el servicio de MariaDB: En caso de realizar cambios en la configuración o enfrentar problemas, puede que necesites reiniciar el servicio de MariaDB. Utiliza el siguiente comando:
sudo service mariadb restart
Este comando detiene y luego vuelve a iniciar el servicio, aplicando cualquier cambio que hayas realizado en la configuración.
2.4 Acceso a MariaDB desde la línea de comandos
Para interactuar con MariaDB, puedes utilizar la interfaz de línea de comandos. Aquí aprenderás a acceder a MariaDB y realizar comandos básicos.
- Acceder a MariaDB como usuario root: En la terminal de Ubuntu, ejecuta el siguiente comando para iniciar sesión en MariaDB:
sudo mariadb -u root -p- La opción
-uindica el usuario que deseas utilizar (en este caso,root).La opción-psolicita que ingreses la contraseña que configuraste previamente para el usuario root.
- La opción
- Explorar comandos básicos en MariaDB: Vamos a probar algunos comandos básicos para familiarizarnos con el entorno:
- Mostrar bases de datos:
SHOW DATABASES;
Este comando muestra una lista de todas las bases de datos disponibles en tu instalación de MariaDB. - Seleccionar una base de datos: Si deseas trabajar en una base de datos específica, puedes seleccionarla usando el siguiente comando:
USE nombre_de_la_base_de_datos;
Reemplazanombre_de_la_base_de_datospor el nombre de la base de datos que deseas utilizar. - Crear una nueva base de datos: Para crear una base de datos nueva, utiliza el siguiente comando:
CREATE DATABASE nombre_nueva_base;
Cambianombre_nueva_basepor el nombre que desees asignar a la nueva base de datos. - Salir de MariaDB: Cuando hayas terminado, puedes salir de la interfaz de MariaDB ingresando:
EXIT;
- Mostrar bases de datos:
- Comprobación del acceso: Prueba acceder y ejecutar algunos de estos comandos para asegurarte de que el entorno funciona correctamente y que tienes acceso completo a MariaDB.
Con esta introducción y configuración de MariaDB en WSL, ya has aprendido a instalar, configurar y acceder a MariaDB desde la línea de comandos. En los próximos módulos, trabajaremos con consultas SQL y administración de bases de datos, aprovechando el entorno configurado en este módulo para realizar operaciones y desarrollar habilidades en administración de bases de datos.