En este primer módulo de iniciación a las bases de datos y específicamente en MariaDB hablaremos desde conceptos básicos hasta la instalación de un entorno de trabajo en Ubuntu con WSL (Windows Subsystem for Linux) para poder realizar todas las prácticas de forma integrada en tu sistema.
1.1 ¿Qué es una base de datos? Conceptos fundamentales
Para empezar, comprendamos qué es una base de datos y por qué es tan importante en tecnología y negocios:
- Definición básica: Una base de datos es una colección organizada de información o datos estructurados, almacenados y accesibles para su uso o análisis. Se utiliza para guardar datos de forma ordenada para que puedan ser recuperados, manipulados y utilizados cuando sea necesario.
- Ejemplos cotidianos: Si alguna vez has trabajado con hojas de cálculo, como Microsoft Excel o Google Sheets, ya tienes una idea básica de lo que es una base de datos. En una hoja de cálculo, organizas información en filas y columnas. De manera similar, una base de datos organiza información para que pueda ser manipulada y consultada.
- Conceptos clave:
- Registro: Representa una sola entrada en la base de datos, como un cliente o un producto.
- Campo: Cada pieza de información dentro de un registro, como el nombre de un cliente o el precio de un producto.
- Tabla: Un conjunto de registros con una estructura similar. Por ejemplo, una base de datos para una tienda puede tener una tabla de «Clientes» y otra de «Productos».
Este sistema organizado permite a los desarrolladores y usuarios recuperar y analizar datos de manera rápida y eficiente. Ahora que comprendemos qué es una base de datos, avancemos hacia el tipo específico de sistemas de bases de datos que utilizaremos.
1.2 Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales (RDBMS)
Un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales (RDBMS, por sus siglas en inglés) es una herramienta que te permite gestionar bases de datos relacionales. Este tipo de sistema organiza los datos en tablas, donde cada tabla almacena información relacionada.
- Relacionalidad de los datos: En una RDBMS, las tablas pueden relacionarse entre sí a través de una clave común. Por ejemplo, en una base de datos de biblioteca, podríamos tener una tabla de «Libros» y otra de «Autores,» y relacionarlas mediante una clave como el «ID del Autor». Esto permite consultar datos conectados y organizar información de forma lógica.
- Beneficios de un RDBMS: Algunos de los beneficios principales de los sistemas RDBMS incluyen:
- Integridad de datos: Garantiza que los datos estén estructurados correctamente.
- Consultas avanzadas: Te permite realizar búsquedas y análisis complejos.
- Seguridad: Incluye mecanismos de acceso y control de usuarios.
Algunos ejemplos populares de RDBMS son MySQL, PostgreSQL y, en nuestro caso, MariaDB.
1.3 ¿Qué es MariaDB y por qué es importante?
MariaDB es un sistema de gestión de bases de datos relacional de código abierto que se originó como una versión alternativa de MySQL. Fue desarrollado por los mismos creadores de MySQL en respuesta a preocupaciones sobre el futuro de MySQL tras su adquisición por Oracle.
- Ventajas de MariaDB:
- Gratuito y de código abierto: Es accesible para desarrolladores y organizaciones de cualquier tamaño.
- Compatibilidad con MySQL: Las aplicaciones que funcionan con MySQL también funcionan con MariaDB sin necesidad de cambiar el código.
- Mejor rendimiento: En algunos casos, MariaDB ofrece mejoras en el rendimiento y en las características en comparación con MySQL.
- Usos de MariaDB: Al ser tan robusto y confiable, MariaDB es ampliamente utilizado en desarrollos web, aplicaciones empresariales y sistemas de análisis de datos.
Aprender a utilizar MariaDB te permitirá gestionar y mantener bases de datos eficientemente y acceder a una herramienta utilizada en el mundo real para aplicaciones de gran escala.
1.4 Instalación de Ubuntu en WSL y preparación del entorno de trabajo
El Windows Subsystem for Linux (WSL) es una herramienta que permite ejecutar un entorno de Linux directamente en Windows. Vamos a instalar Ubuntu en WSL, configurar el entorno de trabajo e instalar MariaDB para empezar con las prácticas.
Paso 1: Habilitar WSL en Windows
- Abrir PowerShell como Administrador:
- Presiona
Windows + Xy selecciona «Windows PowerShell (Admin)».
- Presiona
- Ejecutar el comando para habilitar WSL:
dism.exe /online /enable-feature /featurename:Microsoft-Windows-Subsystem-Linux /all /norestart - Habilitar la versión WSL 2 (recomendado para un mejor rendimiento):bashCopiar código
wsl --set-default-version 2
Paso 2: Instalar Ubuntu desde la Microsoft Store
- Abrir Microsoft Store y buscar «Ubuntu».
- Seleccionar la versión de Ubuntu que prefieras (por ejemplo, Ubuntu 20.04 LTS) e instalarla.
- Al abrir Ubuntu por primera vez, te pedirá que configures un nombre de usuario y contraseña para el entorno Linux.
Con esto, tu entorno de trabajo estará listo para instalar MariaDB. En el próximo módulo, empezaremos también aprenderemos a crear una bases de datos y a trabajar con ella en nuestro entorno de Ubuntu dentro de WSL.