Unidad 3: Protección de la Información Personal
Introducción a la Ciberseguridad para niños
¡Bienvenido a una sesión muy importante! Hoy vamos a aprender a diferenciar entre lo que es seguro compartir en internet y lo que debemos proteger y mantener en privado. Vamos a hablar sobre la información privada, y por qué es importante pensar bien antes de publicar algo en las redes sociales. Luego, realizaremos una simulación de perfil en redes sociales donde practicaremos cómo compartir de forma segura.
¿Qué Significa Información Privada?
La información privada es toda aquella que te pertenece a ti y que solo tú o las personas más cercanas a ti deberían conocer. Esta información, si la compartes en internet, podría ser utilizada por otras personas de manera que no te gustaría, ya sea para enviarte mensajes no deseados o incluso para intentar acceder a tus cuentas.
Ejemplos de Información Privada:
- Tu nombre completo, dirección y número de teléfono.
- Información de tus padres o familiares.
- Nombre de tu escuela o lugares que visitas con frecuencia.
- Números de tarjetas bancarias o información de compras.
Para protegerte, esta información es mejor mantenerla en privado y solo compartirla con personas y sitios que sean 100% confiables.
¿Qué Información es Segura Compartir?
En redes sociales y otros lugares en línea, es común que queramos compartir cosas sobre nosotros mismos. Sin embargo, hay maneras de hacerlo de manera segura.
Ejemplos de Información Segura para Compartir:
- Tus hobbies o intereses, como que te gusta el fútbol, la lectura o los videojuegos.
- Opiniones sobre temas que te gustan, como qué película es tu favorita o una actividad reciente.
- Publicar fotos, pero sin incluir tu dirección, escuela o información muy detallada.
Piensa que el internet es como una gran plaza pública: si no se lo contarías a un desconocido en persona, es mejor no compartirlo en línea.
Redes Sociales: ¿Qué Compartir y Qué No?
Las redes sociales nos permiten conectarnos con amigos, familiares y hasta personas de otros países. Pero siempre debemos estar atentos a lo que publicamos, porque cualquier cosa que pongamos en internet puede quedarse allí para siempre.
Algunas Reglas Básicas:
- Piensa Antes de Compartir: Pregúntate si lo que estás a punto de publicar es seguro o si revela algo muy personal.
- Configura la Privacidad de tu Cuenta: Asegúrate de que solo las personas que conoces y en quienes confías puedan ver tu información y publicaciones.
- Evita Compartir Información en Tiempo Real: Por ejemplo, si estás en un parque o de viaje, es mejor esperar a estar en casa para compartir las fotos. Así proteges tu ubicación actual.
Proyecto: Simulación de Perfil en Redes Sociales con Prácticas Seguras
Para que puedas practicar lo aprendido, vamos a hacer una simulación de perfil de redes sociales. Aquí tendrás la oportunidad de crear un perfil con detalles seguros y reflexionar sobre qué información debería estar allí y qué no.
Pasos para la Actividad:
- Crea un Nombre de Usuario Seguro: Evita usar tu nombre completo. Puedes elegir algo creativo, como tu color favorito, un animal que te guste y un número (por ejemplo: BlueTiger27).
- Agrega Información Segura en la Bio: En la sección de «Biografía», escribe cosas sobre tus intereses o lo que te gusta hacer, pero sin mencionar información privada. Ejemplo: “Amante de la música y los videojuegos, explorador de la naturaleza.”
- Simula una Publicación de Foto: Escoge una foto (puede ser una que te imagines) que compartirías y escribe un pie de foto seguro. Evita incluir información como ubicación exacta o nombres completos. Ejemplo: “Disfrutando de un hermoso día al aire libre 🌳”.
- Revisa Tu Perfil: Lee todo lo que has incluido en tu perfil y pregúntate:
- ¿Hay algo que podría considerarse muy personal?
- ¿Es algo que estaría bien que vean otras personas?
Reflexión Final
Hoy has aprendido la importancia de proteger tu información personal en internet. Recuerda que una vez que algo está en línea, puede ser difícil de borrar, así que siempre es mejor ser cuidadoso y pensar antes de publicar. ¡Pronto serás un experto en cuidar tu privacidad y mantenerte seguro en internet!
¿Listo para la próxima sesión? ¡Nos vemos ahí!