Módulo 1: ¿Qué es una Computadora?
El objetivo principal de este módulo es que los niños comprendan qué es una computadora y conozcan sus componentes básicos. A través de explicaciones sencillas y ejemplos visuales, los estudiantes aprenderán a identificar el hardware principal de una computadora y distinguir entre hardware y software. Además, se les enseñará cómo encender y apagar una computadora correctamente.
1. ¿Qué es una Computadora? Definición y Usos
- Definición: Una computadora es una máquina electrónica que recibe, procesa y almacena datos. A través de un conjunto de instrucciones (software), realiza diversas tareas que ayudan a las personas en diferentes actividades.
- Ejemplo visual: Mostrar imágenes de computadoras modernas y antiguas para que los niños comprendan que las computadoras pueden tener diferentes formas (portátiles, de escritorio, tabletas).
- Usos de una computadora:
- En casa: Para hacer tareas escolares, ver videos, jugar videojuegos.
- En el trabajo: Para escribir documentos, enviar correos, diseñar productos.
- En la vida diaria: Para realizar compras en línea, aprender en línea y comunicarse con amigos y familiares.
Lectura, así puedes explicarlo:
¿Qué es una Computadora?
Imagina que una computadora es como un súper ayudante. Es una máquina especial que puede seguir instrucciones y hacer muchas cosas diferentes. Recibe información, la procesa (que es como si pensara rápido), y después te muestra resultados o te ayuda a hacer tareas más fáciles. Lo increíble es que, aunque no es una persona, ¡puede hacer todo tipo de cosas!
Hay diferentes tipos de computadoras:
Las computadoras no siempre se ven iguales. Algunas son grandes y están en escritorios (las de escritorio), otras son pequeñas y puedes llevarlas en la mochila (los portátiles o laptops), y también hay tabletas, que puedes usar con los dedos como si fueran libros mágicos. ¡Hasta los teléfonos que usamos son pequeñas computadoras!
Un poco de historia:
Hace mucho tiempo, las computadoras eran enormes, más grandes que una nevera, pero hacían menos cosas que las de ahora. Hoy, son más pequeñas y más rápidas, y las usamos para muchas actividades diarias.
Para qué usamos las computadoras:
En casa:
Para estudiar y aprender: Puedes usar la computadora para hacer la tarea, buscar información sobre animales o aprender cosas nuevas viendo videos.
Para jugar: Existen videojuegos muy divertidos que puedes jugar en la computadora.
Para ver tus programas favoritos: Puedes ver videos o dibujos animados en línea.
Escribir documentos: Las personas usan las computadoras para escribir cartas, informes, o hasta libros.
Enviar correos electrónicos: Es como enviar cartas instantáneas a amigos o colegas sin tener que esperar días.
Diseñar cosas: Los diseñadores usan computadoras para crear ropa, autos, edificios y hasta personajes de videojuegos.
Comprar por internet: Si necesitas comprar un juguete, comida, o ropa, la computadora te ayuda a pedirlo y llega a tu casa.
Comunicarte con familiares y amigos: Con la computadora, puedes hacer videollamadas y hablar con personas que están lejos, como tus abuelos o amigos que no viven cerca.
Aprender cosas nuevas: Hay muchos cursos y videos en línea donde puedes aprender a dibujar, tocar un instrumento o descubrir curiosidades del mundo.
¿Cómo funciona una computadora?
Por dentro, la computadora tiene muchas piezas importantes, como el cerebro de la máquina (se llama procesador) que es el que hace las cuentas y sigue las órdenes. También tiene una memoria, que guarda información como si fuera una libreta mágica, para recordar todo lo que haces. Pero para que funcione, necesita instrucciones que se llaman "software" o programas, que le dicen a la computadora qué hacer. ¡Es como si la computadora tuviera su propio lenguaje secreto!
Conclusión:
Las computadoras son máquinas súper útiles que nos ayudan en la escuela, en el trabajo y hasta en nuestra diversión diaria. Aunque no tengan vida propia, siguen las instrucciones que les damos para hacernos la vida más fácil y divertida.
2. Principales Componentes de Hardware Los niños aprenderán a identificar y comprender los principales componentes físicos (hardware) de una computadora. Cada componente tendrá una descripción y una demostración visual, con el objetivo de que puedan reconocerlo fácilmente.

- Monitor:
- Descripción: Pantalla que muestra imágenes, texto y gráficos. Es la ventana que nos permite interactuar visualmente con la computadora.
- Uso cotidiano: Ver programas, trabajar con documentos, jugar videojuegos.
- Ejemplo visual: Comparar diferentes tipos de monitores (LCD, pantallas táctiles).
- Teclado:
- Descripción: Dispositivo de entrada que permite escribir en la computadora y dar comandos mediante teclas.
- Uso cotidiano: Escribir documentos, usar atajos, navegar por internet.
- Ejemplo visual: Diferentes tipos de teclados (inalámbricos, con cable, teclados de portátil).
- Ratón (Mouse):
- Descripción: Dispositivo de entrada que permite mover un puntero en la pantalla y seleccionar objetos o archivos.
- Uso cotidiano: Navegar por la pantalla, seleccionar programas, arrastrar y soltar objetos.
- Ejemplo visual: Diferentes tipos de ratones (óptico, táctil, inalámbrico).
Lectura, así puedes explicarlo:
Una computadora está hecha de varias partes que trabajan juntas para que puedas usarla. Vamos a conocer los principales componentes que forman una computadora, los cuales puedes tocar y ver, llamados hardware.
1. Monitor
El monitor es la pantalla que muestra todo lo que pasa en la computadora. Es como una ventana mágica que te deja ver imágenes, leer textos, ver videos, jugar y hacer mucho más. Sin el monitor, no podrías ver lo que estás haciendo en la computadora.
¿Cómo lo usamos todos los días?
Para ver tus programas favoritos.
Para hacer tareas o escribir en el procesador de textos.
Para jugar a videojuegos.
Ejemplo visual:
Podemos mostrar diferentes tipos de monitores, desde los de pantallas más antiguas y gruesas, hasta los modernos, delgados como una hoja (monitores LCD) o pantallas que puedes tocar con los dedos (pantallas táctiles).
2. Teclado
El teclado es un dispositivo que te permite escribir en la computadora. Tiene muchas teclas, y cada una de ellas tiene una letra, número o símbolo. Cuando presionas las teclas, la computadora sabe qué le estás diciendo y lo muestra en la pantalla.
¿Cómo lo usamos todos los días?
Para escribir mensajes, tareas o cuentos.
Para usar combinaciones de teclas rápidas (atajos) que te permiten abrir programas o hacer cosas en la computadora más rápido.
Para navegar por internet y buscar información.
Ejemplo visual:
Podemos mostrar diferentes tipos de teclados, algunos que tienen cables, otros que no necesitan cables (inalámbricos), y los teclados de las laptops que están integrados en la propia computadora.
3. Ratón (Mouse)
El ratón es un pequeño dispositivo que sirve para mover el puntero (una flechita o mano) en la pantalla. Con el ratón, puedes hacer clic para seleccionar cosas en la computadora, abrir programas, arrastrar objetos, o mover archivos de un lugar a otro.
¿Cómo lo usamos todos los días?
Para abrir programas o archivos con un solo clic.
Para seleccionar y mover cosas en la pantalla, como cuando dibujas algo y lo colocas en otro lugar.
Para navegar por páginas web o juegos.
Ejemplo visual:
Existen diferentes tipos de ratones: algunos tienen bolita debajo (los antiguos), otros son ópticos (usan luz para moverse), y también hay ratones táctiles que no tienen botones, pero puedes tocarlos para mover el puntero. ¡Incluso hay ratones que no tienen cables!
Otros Componentes de la Computadora
CPU (Unidad Central de Proceso): Es el cerebro de la computadora. No lo vemos porque está dentro de la caja, pero sin él, la computadora no podría pensar ni hacer nada.
Impresora: Es un dispositivo que te permite imprimir lo que ves en la pantalla, como tus dibujos, tareas o fotos, en un papel.
Altavoces o Audífonos: Estos dispositivos te permiten escuchar los sonidos de la computadora, como música o voces en un video.
Conclusión:
Cada uno de estos componentes es muy importante para que la computadora funcione correctamente. Si aprendes a reconocerlos y usarlos, ¡te convertirás en un experto en computadoras en muy poco tiempo!
3. Componentes Internos de la Computadora Además del monitor, teclado y ratón, los niños aprenderán sobre algunos de los componentes internos más importantes de una computadora. Se explicarán con comparaciones simples para que los conceptos sean fáciles de entender.

- CPU (Unidad Central de Procesamiento):
- Descripción: Es el «cerebro» de la computadora, encargado de procesar todas las instrucciones. Sin la CPU, la computadora no puede realizar ninguna tarea.
- Ejemplo: Comparar la CPU con el cerebro humano, que controla todo lo que hacemos.
- Visual: Mostrar imágenes del CPU y cómo está dentro de la torre de la computadora o de un portátil.
- Disco Duro:
- Descripción: Es el dispositivo donde la computadora almacena toda la información, como fotos, documentos y programas.
- Ejemplo: Compararlo con una mochila donde guardamos nuestras pertenencias. El disco duro guarda toda la «información» de la computadora.
- Visual: Mostrar diferentes tipos de discos duros (HDD y SSD).
- RAM (Memoria de Acceso Aleatorio):
- Descripción: Es la memoria que usa la computadora para trabajar en las tareas actuales. Cuanta más RAM tenga, más rápido y eficiente puede ser al hacer varias cosas a la vez.
- Ejemplo: Compararlo con una mesa de trabajo: cuanto más grande es la mesa, más cosas puedes tener a la vista para trabajar al mismo tiempo.
- Visual: Mostrar módulos de RAM y cómo se instalan en una computadora.
Lectura, así puedes explicarlo:
Además de las partes que puedes ver como el monitor, el teclado y el ratón, las computadoras tienen otras piezas importantes que están escondidas dentro de su caja o "torre". Estas partes son como el "corazón" y "cerebro" de la computadora, ya que la hacen funcionar. Vamos a conocer algunas de las más importantes.
1. CPU (Unidad Central de Procesamiento)
La CPU es el "cerebro" de la computadora. Es la parte que piensa y toma todas las decisiones. Procesa las instrucciones y hace que la computadora pueda seguir tus órdenes, como abrir un programa o jugar un videojuego. Sin la CPU, la computadora no puede hacer nada.
¿Cómo podemos entenderlo?
Es como si la CPU fuera el cerebro de una persona. Así como tu cerebro te dice qué hacer, la CPU le dice a la computadora cómo funcionar. Cuando le das una orden, como abrir un archivo o ver un video, la CPU lo entiende y hace que suceda.
2. Disco Duro
El disco duro es donde la computadora guarda toda la información importante. Esto incluye tus fotos, tus documentos, los juegos y los programas. Piensa en el disco duro como una gran mochila donde la computadora guarda todo lo que necesita. Hay dos tipos principales de discos duros: los HDD (más antiguos y con partes móviles) y los SSD (más rápidos y sin partes móviles).
¿Cómo podemos entenderlo?
Imagina que el disco duro es como tu mochila para la escuela. Guardas en ella tus libros, cuadernos y juguetes para que los tengas cuando los necesites. El disco duro hace lo mismo, pero con los archivos de la computadora, guardando la información para usarla después.
3. RAM (Memoria de Acceso Aleatorio)
La RAM es la memoria que usa la computadora para trabajar en las cosas que estás haciendo en ese momento. No guarda la información permanentemente como el disco duro, pero ayuda a la computadora a ser más rápida y a manejar varias tareas al mismo tiempo. Cuanta más RAM tenga una computadora, mejor será para hacer muchas cosas a la vez.
¿Cómo podemos entenderlo?
Imagina que la RAM es como una mesa de trabajo. Si tienes una mesa pequeña, solo puedes poner algunos cuadernos o libros al mismo tiempo. Pero si tienes una mesa grande, puedes tener más cosas sobre la mesa para trabajar sin problemas. La RAM funciona igual: una computadora con más RAM puede hacer más cosas al mismo tiempo sin volverse lenta.
Conclusión:
Estos componentes internos son los que hacen que la computadora pueda funcionar correctamente. Aunque no los veamos desde fuera, trabajan en equipo para que la computadora pueda pensar (CPU), guardar información (Disco Duro), y trabajar rápido (RAM). ¡Ahora sabes cómo funciona la magia detrás de la pantalla!
4. Diferencias entre Hardware y Software
- Hardware:
- Definición: Todo lo que puedes tocar en una computadora, como el monitor, el teclado, y los componentes internos.
- Ejemplo: Mostrar físicamente componentes de hardware como el ratón y el teclado.
- Software:
- Definición: Son las instrucciones o programas que le dicen a la computadora qué hacer. No se puede tocar, pero se ve en la pantalla cuando se abre un programa como Paint o Word.
- Ejemplo: Compararlo con las recetas de cocina: el hardware es la cocina y los utensilios, y el software son las recetas que dicen qué hacer.
Lectura, así puedes explicarlo:
Las computadoras tienen dos partes principales que trabajan juntas para hacer que funcionen: el hardware y el software. Es importante conocer la diferencia entre ellos porque cada uno tiene un papel especial en cómo usamos la computadora.
1. ¿Qué es el Hardware?
El hardware es todo lo que puedes tocar en una computadora. Son las partes físicas, como el monitor, el teclado, el ratón y los componentes internos (CPU, disco duro, RAM). Piensa en el hardware como el cuerpo de la computadora.
¿Cómo podemos entenderlo?
Imagina que el hardware es como los objetos en tu casa. Así como puedes tocar la mesa, la cama o los juguetes, el hardware es lo que puedes tocar en una computadora. Si alguna vez has visto una computadora abierta, sabrás que dentro hay muchas piezas que puedes sostener con tus manos.
Ejemplo:
Algunos componentes de hardware son el ratón y el teclado.
2. ¿Qué es el Software?
El software es todo lo que no puedes tocar, pero que le dice a la computadora qué hacer. Son las instrucciones, o programas, que controlan el funcionamiento del hardware. Cuando abres un programa como Paint, un videojuego, o Word, estás usando software. No puedes sostenerlo en tus manos, pero lo ves en la pantalla.
¿Cómo podemos entenderlo?
Una forma fácil de entender el software es imaginar que es como una receta de cocina. Si el hardware es la cocina y los utensilios (sartenes, cucharas, horno), el software son las recetas que te dicen qué ingredientes mezclar y cómo cocinar. El software le da instrucciones a la computadora para que sepa qué hacer, como las recetas le dicen al chef cómo cocinar un plato.
Ejemplo:
un ejemplo es un videojuego o una aplicación como Paint, estás usando software. A diferencia del hardware, el software no lo puedes tocar, pero sí puedes verlo en la pantalla y usarlo.
Ejemplo completo: La Computadora como una Cocina
El hardware es la cocina en sí, con todos los utensilios: los sartenes, las ollas, el horno y los cuchillos. Todo eso lo puedes tocar.
El software son las recetas de cocina que te dicen qué ingredientes usar y cómo cocinarlos. No puedes tocar una receta, pero sin ella, no sabrías qué hacer con los utensilios.
Así, la computadora necesita tanto el hardware como el software para funcionar correctamente. Uno no puede trabajar sin el otro, como una cocina no puede cocinar sola sin las recetas.
Conclusión:
El hardware es todo lo que puedes tocar, como el teclado, la pantalla, y el ratón. El software son los programas y las instrucciones que hacen que la computadora funcione, como Paint, Word, o un videojuego. ¡Ambos son igual de importantes para que la computadora haga todo lo que le pedimos!
5. Encender y Apagar una Computadora Correctamente Es importante que los niños aprendan a encender y apagar la computadora de forma segura para proteger los datos y mantener el equipo en buen estado.
- Encender la computadora:
- Paso 1: Presionar el botón de encendido.
- Paso 2: Esperar a que el sistema operativo cargue (Windows o Linux).
- Paso 3: Iniciar sesión si es necesario.
- Apagar la computadora:
- Paso 1: Guardar todos los archivos y cerrar los programas abiertos.
- Paso 2: Hacer clic en «Inicio» (Windows) o en el menú correspondiente en Linux.
- Paso 3: Seleccionar «Apagar» o «Cerrar sesión».
- Ejemplo visual: Mostrar un video paso a paso de cómo encender y apagar una computadora correctamente.
Actividad Práctica
Objetivo de la actividad: Reforzar el aprendizaje de los niños mediante la identificación de los componentes de una computadora y su función. Esta actividad práctica les permitirá asociar los conceptos teóricos con los elementos físicos que se encuentran en una computadora.
Descripción de la actividad:
- Paso 1: Los niños recibirán imágenes o accederán a una computadora simulada donde podrán observar los diferentes componentes de hardware (monitor, teclado, ratón, CPU, disco duro, RAM).
- Paso 2: Identificar cada componente y etiquetarlo con su nombre correspondiente.
- Para los más pequeños, pueden usar pegatinas o etiquetas en una computadora física.
- Para clases en línea o en aulas sin suficientes computadoras, se puede utilizar una imagen interactiva o una simulación en la que los niños puedan hacer clic y arrastrar los nombres correctos a los componentes.
- Paso 3: Una vez que identifiquen todos los componentes, los niños podrán dibujar su «computadora perfecta», agregando elementos y colores para personalizarla.
Materiales:
- Imágenes de computadoras y sus componentes.
- Computadora física (si es posible) para que los niños vean de cerca los componentes.
- Versión digital de la actividad (imagen interactiva) para usar en línea o en una pantalla.