Módulo 4: Seguridad y Privacidad en WhatsApp
4.1. Configuración de privacidad
WhatsApp te permite controlar quién puede ver tu información personal. Puedes decidir quién puede ver tu foto de perfil, tu estado, y cuándo fue la última vez que estuviste en línea.
Paso 1: Ajustar la privacidad
- Abrir WhatsApp:
- En la pantalla principal de WhatsApp, pulsa sobre los tres puntos en la esquina superior derecha (en Android) o en Configuración (en iPhone).
- Acceder a los ajustes de privacidad:
- Selecciona Privacidad.
Paso 2: Configurar quién puede ver tu información
- Última vez en línea:
- En Privacidad, pulsa sobre Hora de últ. vez y en línea. Aquí puedes elegir quién puede ver la última vez que estuviste conectado: Todos, Mis contactos o Nadie.
- Foto de perfil:
- En la misma sección, selecciona Foto del perfil y elige quién puede verla: Todos, Mis contactos o Nadie.
- Estado:
- Pulsa sobre Estado y selecciona quién puede ver tus actualizaciones de estado. Puedes elegir entre Mis contactos, Mis contactos excepto… (si quieres excluir a alguien), o Solo compartir con… (para mostrar tu estado solo a personas específicas).
- Confirmaciones de lectura:
- Si no quieres que los demás sepan cuándo has leído un mensaje, desactiva la opción Confirmaciones de lectura. Sin embargo, al desactivarla, tampoco podrás ver cuándo otros leen tus mensajes.
4.2. Cómo bloquear y reportar contactos
Si alguien te molesta o envía mensajes no deseados, puedes bloquear o reportar ese contacto.
Paso 1: Bloquear un contacto
- Abrir la conversación:
- Desde la pestaña de «Chats», abre el chat del contacto que deseas bloquear.
- Acceder a la información del contacto:
- Pulsa sobre el nombre del contacto en la parte superior de la pantalla para abrir los detalles.
- Bloquear el contacto:
- Desplázate hacia abajo y selecciona Bloquear a. A partir de ese momento, esa persona no podrá enviarte mensajes ni ver tu información.
Paso 2: Reportar un contacto
- Acceder a la configuración del chat:
- Abre el chat del contacto que deseas reportar y, nuevamente, pulsa sobre su nombre en la parte superior.
- Reportar el contacto:
- Desplázate hacia abajo y selecciona Reportar a. WhatsApp te pedirá confirmar si deseas reportar y bloquear a esa persona. Esto puede ser útil si recibes mensajes de spam o comportamiento inapropiado.
4.3. Autenticación en dos pasos
La autenticación en dos pasos añade una capa extra de seguridad a tu cuenta. Además de verificar tu número de teléfono, deberás crear un código PIN que se solicitará de vez en cuando.
Paso 1: Activar la autenticación en dos pasos
- Abrir la configuración:
- En la pantalla principal de WhatsApp, pulsa sobre los tres puntos en la esquina superior derecha (en Android) o en Configuración (en iPhone).
- Activar la opción:
- Selecciona Ajustes, Cuenta y luego Verificación en dos pasos. Pulsa en Activar.
Paso 2: Configurar el código PIN
- Crear un código de seguridad:
- WhatsApp te pedirá que crees un código PIN de seis dígitos. Es importante que lo recuerdes, ya que te lo pedirá de vez en cuando.
- Añadir un correo electrónico:
- Opcionalmente, puedes añadir una dirección de correo electrónico. Esto te servirá para recuperar tu cuenta si olvidas el código PIN.
4.4. Cifrado de extremo a extremo: cómo funciona
El cifrado de extremo a extremo en WhatsApp garantiza que solo tú y la persona con la que te estás comunicando puedan leer lo que se envía. Nadie más (ni siquiera WhatsApp) puede acceder a los mensajes.
Cómo funciona el cifrado
- Qué significa:
- Cuando envías un mensaje, se cifra (se convierte en un código secreto) antes de salir de tu teléfono. Solo se puede descifrar en el dispositivo de la persona a la que lo envías.
- Mensajes seguros:
- No necesitas hacer nada para activar el cifrado de extremo a extremo; viene habilitado por defecto para todos los mensajes, llamadas y videollamadas que hagas en WhatsApp.
- Verificar el cifrado:
- Si deseas verificar que una conversación está cifrada, abre el chat y pulsa sobre el nombre del contacto en la parte superior. Luego, selecciona Cifrado para ver un código QR y un número que confirman el cifrado de la conversación.
4.5. Evitar estafas y phishing en WhatsApp
Es importante saber identificar estafas y mensajes falsos para protegerte en WhatsApp. Aquí te dejo algunos consejos clave.
Paso 1: No hagas clic en enlaces sospechosos
- Mensajes no solicitados:
- Si recibes un mensaje de alguien que no conoces con enlaces o promociones, es mejor ignorarlos. A menudo, estos enlaces pueden llevar a sitios fraudulentos que buscan robar tu información personal.
- Verifica con la fuente oficial:
- Si recibes un mensaje que parece provenir de una empresa o banco, verifica siempre la información con la fuente oficial antes de hacer clic en enlaces o proporcionar información personal.
Paso 2: No compartas información sensible
- No envíes datos privados:
- Nunca compartas información como contraseñas, números de tarjeta de crédito o códigos PIN a través de WhatsApp, incluso si el mensaje parece legítimo.
- Cuestiona premios y promociones:
- Si alguien te envía un mensaje diciendo que has ganado un premio o una oferta increíble, sospecha. Este es un método común para estafas en línea.
Paso 3: Reporta los intentos de estafa
- Cómo reportar:
- Si crees que has recibido un mensaje fraudulento, puedes reportarlo directamente a WhatsApp. Abre el chat, pulsa sobre el nombre del remitente, y selecciona Reportar contacto.