Ética y Responsabilidad Digital para Jóvenes
Objetivo
El objetivo de esta sesión es entender qué es la privacidad en internet y por qué es importante proteger nuestros datos personales. Aprenderemos sobre los tipos de información que no debemos compartir fácilmente y cómo podemos mantener nuestra información segura en línea.
¿Qué es la Privacidad en Internet?
La privacidad en internet es el derecho que tienes de controlar quién ve tu información personal y cómo se utiliza. Todo lo que compartimos en internet deja una «huella digital», como una marca que muestra los sitios que hemos visitado, las cosas que hemos dicho y las imágenes que hemos compartido. Algunas de estas huellas pueden quedar guardadas durante mucho tiempo, así que es importante ser cuidadosos con lo que decidimos compartir y proteger.
¿Por Qué es Importante Proteger Tus Datos Personales?
Los datos personales son información sobre ti que te identifica. Esto incluye tu nombre, dirección, número de teléfono, edad, fotografías, y hasta tus gustos o actividades en redes sociales. Cuidar esta información es importante porque, si cae en las manos equivocadas, alguien podría usarla de manera irresponsable, como suplantar tu identidad, acosarte en línea o incluso intentar engañarte para obtener más información.
¿Qué Datos Personales Debes Proteger?
Aquí tienes algunos datos personales que siempre debes mantener en privado:
- Nombre completo
- Dirección de tu casa
- Número de teléfono
- Fecha de nacimiento completa
- Contraseñas
- Número de la escuela o información sobre horarios y rutinas
- Fotos personales o de tus amigos y familiares
- Información bancaria o financiera (si usas aplicaciones para comprar o juegos)
Proteger estos datos es como poner una llave en tu diario personal: solo tú decides quién tiene acceso a ellos y en qué situaciones.
Consejos para Proteger tus Datos Personales
Aquí tienes algunos consejos fáciles para mantener tu información segura:
- Usa contraseñas seguras: Crea contraseñas que sean difíciles de adivinar y no uses la misma en todos los sitios. Una contraseña segura tiene una combinación de letras, números y símbolos, como
Amigos24*7!. - No compartas tu contraseña con nadie: A menos que sea un adulto de confianza, tu contraseña debe ser solo tuya.
- Ten cuidado con los enlaces y mensajes sospechosos: A veces, podrías recibir mensajes que parecen venir de amigos o sitios conocidos, pero son intentos de engañarte. Si algo parece raro, no hagas clic y pide ayuda.
- Configura la privacidad en redes sociales: En plataformas como Instagram, TikTok o Facebook, asegúrate de que solo tus amigos o personas conocidas puedan ver tus publicaciones.
- Evita compartir tu ubicación: Desactiva la opción de ubicación en las aplicaciones, a menos que sea necesario, y nunca publiques tu ubicación en tiempo real.
- Cuida lo que publicas: Antes de publicar, piensa si esa información podría usarse en tu contra o si es algo que prefieres mantener en privado.
Actividad: Crea una Lista de Datos Personales que Debes Proteger y Cómo Hacerlo
Vamos a hacer una actividad para ayudarte a identificar cuáles de tus datos son importantes y cómo puedes protegerlos. Sigue los siguientes pasos:
- Haz una lista de tus datos personales más importantes: En una hoja de papel o en tu computadora, anota toda la información sobre ti que crees que debería ser privada. Usa la lista anterior como referencia.
- Escribe al lado de cada dato cómo lo protegerías: Por ejemplo, si uno de tus datos es tu «nombre completo», podrías escribir: “No lo publico en redes sociales públicas.”
- Piensa en tus redes sociales y en aplicaciones de uso diario: ¿Alguna de estas apps te pide estos datos? Haz una revisión rápida y verifica que estén configuradas en privado o que solo tú puedas ver esa información.
- Ejemplo para ayudarte a completar la actividad:
- Nombre completo: Lo mantengo privado en redes sociales y no lo comparto con desconocidos.
- Número de teléfono: Solo lo comparto con amigos cercanos y familiares.
- Fotos personales: No comparto fotos que podrían incomodarme si las vieran extraños. Utilizo opciones de privacidad para que solo mis amigos puedan verlas.
- Contraseñas: Uso una contraseña diferente para cada cuenta y la cambio cada cierto tiempo.
- Reflexiona sobre cómo te sientes al proteger tu información: Proteger nuestros datos nos da control y seguridad. Al tener cuidado con lo que compartimos, nos protegemos a nosotros mismos y también ayudamos a mantener un ambiente más seguro en internet.
¿Por Qué la Privacidad También Es Respetar a los Demás?
Así como tú tienes derecho a mantener tus datos privados, las demás personas también lo tienen. Por eso, antes de compartir fotos o datos de tus amigos, pregúntales si están de acuerdo. La privacidad es un derecho y una responsabilidad de todos. Ser respetuoso con la privacidad de los demás es una parte importante de ser responsable digitalmente.
Ser cuidadoso con tus datos es una habilidad que te ayudará durante toda tu vida en el mundo digital. Cada vez que proteges tu privacidad y eres responsable en internet, estás aprendiendo a cuidarte mejor.