Ética y Responsabilidad Digital para Jóvenes
Objetivo
Aprender a reconocer los riesgos más comunes que podemos encontrar en internet y conocer las formas de protegernos al navegar o comunicarnos en línea. Queremos que te sientas seguro mientras usas internet y que sepas cómo actuar frente a posibles situaciones de riesgo.
Los Peligros en Línea
Internet es un espacio increíble para aprender y divertirnos, pero también tiene algunos riesgos. Conocer estos peligros nos ayuda a prevenir problemas y mantenernos seguros. Aquí te explicamos dos riesgos comunes:
- Phishing: El phishing es un truco que algunos usan para intentar engañarte y robar tu información. Puede ser un mensaje o correo que parece venir de un sitio confiable, como un banco o red social, pero en realidad es falso. Por ejemplo, podrías recibir un mensaje que diga: “Has ganado un premio, haz clic aquí para reclamarlo”, pero al hacer clic podrías estar compartiendo tu contraseña con alguien sin saberlo.
- Ciberacoso: El ciberacoso ocurre cuando una persona recibe mensajes o comentarios ofensivos, malintencionados o que buscan hacerla sentir mal. Este tipo de acoso puede suceder en redes sociales, videojuegos en línea o aplicaciones de mensajería. El ciberacoso es muy dañino y no debemos aceptarlo ni permitirlo.
Medidas Preventivas para Navegar y Comunicarse de Forma Segura
Aquí tienes algunas formas de cuidarte cuando usas internet:
- Nunca compartas tus contraseñas: Tu contraseña es privada y solo tú deberías conocerla. Tampoco uses contraseñas fáciles de adivinar, como “1234” o “password”. Intenta crear contraseñas que mezclen letras, números y símbolos.
- Cuidado con los enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje o correo que te pide hacer clic en un enlace y te parece raro, no lo abras. Los mensajes de phishing a menudo tienen errores ortográficos o nombres de sitios que parecen reales pero tienen cambios pequeños, como “faceb00k.com” en lugar de “facebook.com”.
- No hables con extraños en línea: Así como en la vida real no hablas con desconocidos sobre cosas personales, en internet es importante mantener esa misma precaución. Habla solo con personas que conoces en el mundo real o en quienes confías.
- Configura la privacidad en redes sociales: La mayoría de las redes sociales permiten ajustar quién puede ver tus publicaciones. Configura tus perfiles para que solo tus amigos puedan ver tu información y fotos.
- Piensa antes de publicar: Lo que compartes en internet puede quedarse ahí durante mucho tiempo. Antes de publicar una foto o un comentario, pregúntate si estarías cómodo con que todos lo vieran.
- No descargues archivos de sitios desconocidos: Algunos sitios pueden ofrecer descargas gratis de juegos o programas, pero estos archivos pueden contener virus que dañen tu computadora o roben tu información. Descarga siempre de sitios seguros y conocidos.
- Habla con un adulto de confianza: Si alguna vez te sientes incómodo o encuentras algo extraño en internet, cuéntaselo a un adulto, como tus padres o tus profesores. Ellos pueden ayudarte a decidir qué hacer.
Actividad: Investiga y Enumera Medidas Básicas para Protegerte en Internet
Ahora, vamos a poner en práctica lo que has aprendido. Realiza esta actividad para que conozcas mejor las maneras de cuidarte en línea:
- Haz una búsqueda en internet: Busca en fuentes confiables (como sitios de seguridad o páginas de gobierno) sobre consejos básicos para protegerte en internet.
- Haz una lista de al menos cinco medidas que te parezcan importantes: Escribe cada medida en tu libreta o en un documento de tu computadora. Asegúrate de incluir cosas que te parezcan útiles y fáciles de recordar.
- Reflexiona sobre por qué estas medidas son importantes: Piensa en cómo cada medida te ayuda a estar más seguro y protegido en internet.
- Ejemplo para ayudarte a empezar:
- Usa contraseñas seguras: Una contraseña segura es una combinación de letras, números y símbolos. Esto hace que sea difícil de adivinar para alguien que intente entrar en tu cuenta sin permiso.
- No compartas información personal en redes públicas: La información como tu dirección, escuela, o lugar de trabajo no debe ser compartida con desconocidos.
- Desconfía de los mensajes con premios o regalos inesperados: Este tipo de mensajes suelen ser intentos de phishing.
- Comparte tu lista con un adulto: Una vez que completes la lista, compártela con tus padres o con un profesor y coméntales sobre lo que has aprendido. ¡Podrían darte más consejos útiles!
Saber protegerte en internet es como aprender a cruzar la calle: requiere que seas cuidadoso y consciente. Recuerda que tienes derecho a sentirte seguro y protegido en internet. Aprender a reconocer los peligros y tomar precauciones es el primer paso para disfrutar de un internet más seguro y divertido.