Ética y Responsabilidad Digital para Jóvenes
Objetivo: Aprender sobre los derechos y responsabilidades que tienes al usar internet y entender cómo te protegen y te ayudan a interactuar de manera segura y respetuosa con otros en el mundo digital.
Contenido:
En esta sesión vamos a conocer algunos de los derechos importantes que tienes cuando usas internet, como la privacidad y la libertad de expresión, y también las responsabilidades que debes asumir, como usar las plataformas de manera respetuosa y protegerte en línea. Todo esto ayuda a que internet sea un lugar seguro y positivo para todos.
- Derechos Digitales
Tus derechos digitales son reglas que te ayudan a protegerte y expresarte en internet. Algunos de estos derechos son:- Privacidad: Esto significa que puedes decidir quién puede ver tu información personal, como tu nombre o tu dirección. Las redes sociales y sitios web deben pedirte permiso antes de usar o compartir tus datos.
- Libertad de Expresión: Tienes el derecho de compartir tus pensamientos y opiniones en línea, siempre y cuando respetes a los demás y no uses tu voz para hacer daño.
- Responsabilidades Digitales
Junto con tus derechos, también tienes responsabilidades que cumplir para usar internet de forma segura y respetuosa. Algunas de estas responsabilidades incluyen:- No hacer daño: Es importante no acosar, no difundir información falsa, y ser respetuoso con los demás usuarios en internet.
- Cuidar tu seguridad: Debes pensar bien antes de compartir información personal en línea y elegir con cuidado con quién compartes cosas sobre ti.
- Ejemplo de un caso real
Imagina un caso en el que una persona defendió su privacidad o su libertad de expresión en redes sociales. Muchos jóvenes como tú han pedido que sus datos personales no se compartan sin su permiso, o han defendido su derecho a compartir su opinión de forma respetuosa. Analizar ejemplos como estos nos ayuda a entender mejor nuestros derechos y responsabilidades.
Actividad:
Para comprender mejor estos conceptos, realiza una pequeña reflexión siguiendo estos pasos:
- Investiga o piensa en un caso: Si puedes, busca en internet o en noticias un ejemplo donde alguien defendió sus derechos en línea (como su privacidad o su libertad de expresión). Si no tienes internet a la mano, imagina un caso similar, como si un amigo pidiera que no compartieran fotos suyas sin su permiso.
- Reflexiona: Piensa en las siguientes preguntas:
- ¿Qué derechos digitales están involucrados en el caso?
- ¿Crees que la persona actuó correctamente al defender esos derechos?
- ¿Qué harías tú en una situación similar?
- Escribe tus pensamientos: En tu cuaderno o en una hoja, escribe una pequeña reflexión sobre lo que piensas de este tema. ¿Por qué crees que es importante que todos respetemos nuestros derechos y nuestras responsabilidades en internet?
Ejemplo de reflexión: “Hoy aprendí que mis derechos en internet, como la privacidad, son importantes para protegerme. Creo que es necesario ser responsable también y respetar a otros, así como quiero que respeten mis derechos. Si alguien pide que no se compartan fotos suyas, yo respetaría esa decisión para que internet sea un lugar seguro para todos.”
Esta sesión te ayudará a entender que en internet tienes derechos que te protegen, pero que también tienes que ser responsable para cuidar de ti mismo y de los demás en el mundo digital.